
La Municipalidad de Neuquén presentó oficialmente a CAPI, un nuevo sistema de atención ciudadana basado en inteligencia artificial que ya funciona las 24 horas, todos los días de la semana. El chatbot permite realizar más de 80 trámites de manera digital, a través de WhatsApp o desde el sitio oficial del municipio.
La herramienta está integrada a la plataforma Muni Express, que le permite a vecinos y vecinas acceder a consultas, información y gestiones sin intervención humana. Además de responder sobre trámites, también ofrece datos sobre el servicio de colectivos, locales gastronómicos, licencias, deudas e infracciones e informa sobre lugares turísticos de la localidad.
El secretario de Modernización, Javier Labrín, destacó que CAPI “optimiza la atención digital y mejora la accesibilidad a los servicios”. Detalló que el sistema interpreta lenguaje natural, interactúa por texto o voz, y deriva a las áreas correspondientes en caso de requerirse asistencia más compleja.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, explicó que el municipio compartirá la experiencia de CAPI en el marco del convenio de cooperación entre ciudades argentinas que trabajan con Inteligencia Artificial. “El sistema crece con las consultas más frecuentes que los ciudadanos hacen a la línea 147”, indicó.
CAPI permite iniciar trámites simplemente enviando un mensaje de WhatsApp al 299 325 5555 o presionando el logo disponible en el sitio www.neuquencapital.gov.ar.
Pasqualini también subrayó que el 60% de la población neuquina está compuesta por jóvenes, quienes valoran la inmediatez de este tipo de herramientas. “Resuelve consultas en tiempo real y se adapta con aprendizaje continuo”.
Actualmente, más de 35 trámites se completan de forma completamente online en la ciudad. “Este chatbot no solo acompaña la transformación digital del municipio, sino que fortalece el vínculo entre el Estado y la ciudadanía” indicó Labrín.
El nuevo servicio complementa la línea telefónica gratuita 147, que se mantiene activa, y se espera que con el tiempo se consolide como el canal de contacto prioritario entre el municipio y la comunidad.