
Neuquén avanza en la construcción de una plataforma logística multimodal en Zapala, diseñada para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, fortaleciendo la integración regional y potenciando el desarrollo económico de la provincia. Este proyecto estratégico busca optimizar el transporte de cargas y reducir costos logísticos, beneficiando especialmente a la industria energética de Vaca Muerta.
La Plataforma Multimodal de Zapala incluirá un puerto seco, una playa de maniobras y mejoras en la conectividad con el Parque Industrial y la Zona Franca, permitiendo una transferencia eficiente entre camiones y trenes. Esta infraestructura facilitará la circulación de mercancías entre los puertos del Atlántico y del Pacífico, descomprimiendo el transporte carretero y mejorando los tiempos de entrega.
El proyecto se integra al Corredor Bioceánico, una iniciativa conjunta entre Neuquén y regiones del sur de Chile, que busca establecer un corredor bimodal por ferrocarril y camiones que una el océano Atlántico con el Pacífico. Este corredor potenciará la salida de exportaciones y la entrada de importaciones por puertos sudamericanos en ambos océanos, fortaleciendo la interacción de los mercados sudamericanos con los asiáticos.
La Zona Franca de Zapala, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Nacional 40, será un componente clave de esta plataforma logística, ofreciendo beneficios fiscales y aduaneros que incentivarán la inversión y el desarrollo industrial en la región. Con una superficie de 250 hectáreas, la zona franca contará con depósitos, servicios básicos y áreas destinadas a operaciones logísticas de mercadería congelada.
El proyecto también contempla la integración con el Parque Logístico Lineal impulsado por YPF, que se extenderá desde Añelo hasta Bahía Blanca y Zapala, con la construcción de mini hubs logísticos cada 30 kilómetros. Estos hubs permitirán la descarga eficiente de insumos clave para la producción de hidrocarburos no convencionales, como la arena utilizada en la fracturación hidráulica.
La implementación de esta plataforma logística multimodal representa una apuesta ambiciosa del gobierno provincial para fortalecer su matriz productiva, combinando infraestructura moderna, visión estratégica y criterios ambientales. El objetivo es consolidar un modelo de desarrollo basado en la inversión, el trabajo y la neuquinidad.
La ubicación de Zapala, en el centro de la provincia del Neuquén, la convierte en un nodo de distribución turístico, comercial, minero, administrativo y de servicios, tanto hacia el Pacífico como hacia el Atlántico. Su cercanía a la cuenca hidrocarburífera Vaca Muerta y a pasos internacionales como Pino Hachado refuerzan su papel estratégico en la conectividad regional.
Con la concreción de este proyecto, Neuquén busca posicionarse como un actor clave en la logística y el comercio internacional, aprovechando su ubicación geográfica y sus recursos naturales para impulsar el crecimiento económico y la integración con los mercados globales.