
La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado alcanzó a Neuquén. El Ministerio de Salud de la provincia admitió haber comprado medicamentos al laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial por distribuir fármacos adulterados que ya provocaron al menos nueve muertes en el país. Aunque desde la cartera aseguran que hace meses dejaron de adquirir productos de esa firma, la Legislatura provincial mantiene el tema en agenda y analiza convocar a funcionarios para esclarecer el vínculo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país la utilización del fentanilo inyectable elaborado por HLB, tras detectar la presencia de bacterias altamente peligrosas —Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii— en un lote distribuido en clínicas de Buenos Aires. La alerta se activó cuando se reportaron muertes por neumonía sin causa aparente y con un mismo denominador: todos los pacientes habían recibido el medicamento contaminado.
En Neuquén, el producto ya no se aplica en hospitales públicos, pero las autoridades sanitarias reconocieron haber sido compradores frecuentes de HLB Pharma hasta que comenzaron las advertencias oficiales. El ministro de Salud, Martín Regueiro, es el funcionario señalado como responsable del área de adquisiciones durante el período en cuestión. Desde el organismo provincial afirman que no existen registros del lote contaminado en el sistema local, aunque se mantiene en cuarentena todo producto proveniente de ese proveedor.
El caso también generó repercusión en la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura neuquina, presidida por Verónica Lichter, que junto a otros legisladores analiza el impacto potencial de estas compras en la salud pública. El laboratorio, con sede en San Isidro, está vinculado al empresario Ariel García Furfaro y fue recientemente allanado por orden del Juzgado Federal de Ernesto Kreplak.
El escándalo se extiende a nivel nacional. Provincias como Buenos Aires, San Luis, Jujuy, Chaco y Formosa confirmaron haber comprado fentanilo u otros medicamentos a HLB Pharma, lo que deja en evidencia la falta de control en los procesos de contratación y distribución en el sistema sanitario argentino.
A la espera de nuevos resultados del Instituto ANLIS-Malbrán, que analiza más de 30 muestras vinculadas al brote, Neuquén deberá rendir cuentas sobre su participación en esta cadena de suministro que hoy está en el centro de un escándalo de salud pública que podría tener consecuencias judiciales y políticas.