Publicidad Cerrar X

Paritarias regionales: Sturzenegger propone reforma laboral

Federico Sturzenegger impulsa paritarias regionales para reemplazar el modelo nacional de negociaciones salariales, argumentando que un esquema flexible podría aumentar la participación laboral en un 15% en regiones periféricas, según expuso el 14 de mayo de 2025 en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). El ministro de Desregulación destacó la […]

Federico Sturzenegger impulsa paritarias regionales para reemplazar el modelo nacional de negociaciones salariales, argumentando que un esquema flexible podría aumentar la participación laboral en un 15% en regiones periféricas, según expuso el 14 de mayo de 2025 en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El ministro de Desregulación destacó la rigidez actual, señalando que el sistema de paritarias nacionales impone un mismo salario en todo el país, ignorando las diferencias de productividad entre regiones, lo que excluye a muchas zonas del mercado laboral formal.

Sturzenegger citó a Alemania como modelo, donde las negociaciones salariales son regionales, permitiendo salarios más altos en zonas de mayor productividad y más bajos en otras, logrando una participación laboral homogénea en el territorio.

Un mercado laboral más flexible es clave, según el ministro, quien estimó que regionalizar las paritarias podría incorporar al empleo formal a regiones como el noroeste argentino, que enfrentan problemas estructurales por el esquema actual

La propuesta generó fuertes críticas sindicales, con la UOM y ATE rechazando la idea por considerar que fragmentaría los convenios colectivos y debilitaría el poder de negociación de los trabajadores, según posts en X.

El Gobierno defiende la desregulación laboral, con Sturzenegger argumentando que un Estado “más chico y barato” reducirá impuestos y fomentará el empleo, aunque gremios advierten que la medida podría precarizar condiciones laborales.

La reforma chocaría con convenios colectivos, ya que implicaría renegociar acuerdos nacionales, un punto de fricción en un contexto de paritarias cuestionadas por cerrar a la baja, según analistas laborales.

El debate se intensifica rumbo a 2026, con el oficialismo buscando apoyo en un Congreso renovado tras las elecciones de octubre, mientras la oposición promete una revisión más estricta de las reformas.

Relacionados