Publicidad Cerrar X

La explicación de la empresa Worldcoin sobre escaneos de iris en Neuquén

Worldcoin enfrenta polémica por escaneos de iris en el barrio Cuenca XV de Neuquén, donde la justicia intervino y secuestró equipos tras denuncias de vecinos que alertaron sobre pagos de 10.000 a 15.000 pesos a cambio de datos biométricos, según informó Noticias 7 el 15 de mayo de 2025. Martín Mazza, gerente regional de Tools […]

Worldcoin enfrenta polémica por escaneos de iris en el barrio Cuenca XV de Neuquén, donde la justicia intervino y secuestró equipos tras denuncias de vecinos que alertaron sobre pagos de 10.000 a 15.000 pesos a cambio de datos biométricos, según informó Noticias 7 el 15 de mayo de 2025.

Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, defendió el proyecto Worldcoin en diálogo con Noticias 7, asegurando que busca crear una red global de humanos mediante el World ID, un pasaporte digital que diferencia personas de bots para garantizar seguridad e inclusión digital.

La empresa opera en 12 provincias argentinas, incluyendo Neuquén, donde intenta ampliar el acceso a esta tecnología, pero la falta de una licencia comercial adecuada llevó a la policía a intervenir en Cuenca XV, generando dudas sobre la legalidad de las operaciones.

Mazza negó que Worldcoin pague por escaneos, aclarando que los usuarios reciben tokens de la criptomoneda Worldcoin, cuya cotización varía, como parte de un ecosistema que promueve gobernanza digital y no un pago directo, desmintiendo las acusaciones de incentivos económicos.

La justicia investiga posibles estafas, con el fiscal sugiriendo que los escaneos podrían usarse para crear identidades falsas, una acusación que Mazza refutó, destacando que el World ID mitiga fraudes y protege la privacidad al no almacenar datos personales.

La elección de Cuenca XV fue estratégica, según Mazza, ya que trabajan con emprendedores locales que operan los Orbs, dispositivos futuristas que verifican la humanidad de los usuarios, aunque la falta de claridad en la comunicación generó desconfianza entre los vecinos.

Worldcoin asegura cumplir con la normativa argentina, incluyendo la Ley de Protección de Datos, y se comprometió a colaborar con las autoridades para aclarar malentendidos, mientras planea retomar operaciones en Neuquén y otras zonas como Zapala.

El proyecto despierta debate global, con suspensiones en países como España por preocupaciones sobre privacidad, mientras en Argentina la crisis económica impulsa la participación, aunque expertos advierten sobre los riesgos de ceder datos biométricos sensibles.

Relacionados