Publicidad Cerrar X

Semana de la Seguridad Vial: se centro en promover la seguridad a peatones y ciclistas

La 8va Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial, del 12 al 18 de mayo de 2025, movilizó a Argentina con campañas para reducir los accidentes viales, que en 2024 dejaron 3.894 víctimas fatales a nivel nacional, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En Neuquén, donde los siniestros viales son una […]

La 8va Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial, del 12 al 18 de mayo de 2025, movilizó a Argentina con campañas para reducir los accidentes viales, que en 2024 dejaron 3.894 víctimas fatales a nivel nacional, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En Neuquén, donde los siniestros viales son una preocupación creciente, el Observatorio Vial Municipal reportó que en 2023 más del 50% de los accidentes generaron lesiones leves, pero el 0,8% resultó en fallecidos. Las actividades, centradas en promover el ciclismo seguro, incluyeron operativos de control y talleres educativos en todo el país.

En Neuquén, la Municipalidad intensificó los controles de tránsito y presentó un mapa de calor actualizado de siniestralidad vial, destacando zonas críticas como el centro y accesos a la Ruta 22. La Subsecretaría de Movilidad organizó talleres sobre el uso seguro de bicicletas, en línea con el lema de la ONU, y distribuyó la Guía de Acompañamiento a Víctimas de Siniestros Viales, elaborada con Madres del Dolor. Estas acciones buscan revertir estadísticas alarmantes: en 2023, el Observatorio Vial registró un 40% de siniestros con daños materiales y un 4,3% de casos con otras consecuencias.

A nivel nacional, la ANSV reportó que los 3.238 siniestros fatales de 2024 reflejan una tendencia decreciente desde 2017, cuando se contabilizaron 5.611 fallecidos. Sin embargo, el número sigue siendo alto, con peatones, ciclistas y motociclistas representando el 49% de las víctimas fatales en el país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Semana de Seguridad Vial incluyó campañas en redes sociales con hashtags como #CallesParaLaVida y operativos en rutas clave como la Ruta 40, con énfasis en el uso de cascos y cinturones de seguridad.

En Neuquén, la Dirección General de Tránsito y la Policía de Tránsito colaboraron en operativos que detectaron infracciones como el uso del celular al volante, un factor que, según Luchemos por la Vida, contribuye al 17% de los siniestros en áreas urbanas.

En Argentina, la velocidad excesiva es un factor clave, contribuyendo a un tercio de las muertes en países de ingresos altos y hasta la mitad en los de ingresos medios. La Semana incluyó charlas en escuelas y empresas para fomentar una cultura de movilidad segura, con Neuquén como uno de los distritos más activos en estas iniciativas.

El Gobierno nacional, a través de la ANSV, reforzó la fiscalización con cámaras fotomultas y controles de alcoholemia, pero expertos como Alberto Isoba de Luchemos por la Vida advierten que la falta de sanciones sistemáticas limita el impacto de las normas.

En Neuquén, la Subsecretaría de Derechos Humanos distribuyó material educativo en formato digital, accesible en la web municipal, para orientar a víctimas de siniestros. La tendencia decreciente en muertes no oculta la necesidad de más infraestructura segura, como ciclovías.

En Neuquén, el sector hidrocarburífero de Vaca Muerta exige rutas más seguras para el transporte, un reclamo que se intensificó durante la Semana. La Ruta 22, con alta siniestralidad, sigue siendo un desafío para las autoridades provinciales.

La 8va Semana Mundial cierra con un llamado a la acción: Argentina debe mejorar la infraestructura vial, como señalización y ciclovías, y endurecer los controles para cumplir con el objetivo de la ONU.

En Neuquén, donde los datos de 2023 muestran un 0,8% de siniestros fatales, la prioridad es proteger a los usuarios vulnerables. La concienciación y la prevención, promovidas esta semana, son pasos clave para reducir una epidemia silenciosa que sigue cobrando vidas.

Ámbito
Año
Siniestros Fatales
Víctimas Fatales
Lesiones Leves
Daños Materiales
Otros
Observaciones
Argentina
2024
3.238
3.894
No especificado
No especificado
No especificado
Tendencia decreciente desde 2017 (5.611 fallecidos). Peatones, ciclistas y motociclistas: 49% de víctimas fatales.
Argentina
2023
No especificado
~3.828
No especificado
No especificado
No especificado
Cifra similar a 2022, con alta incidencia de uso de celular (17% conductores).
Neuquén
2023
No especificado
0,8% de siniestros
>50% de siniestros
40% de siniestros
4,3% de siniestros
Calles urbanas (46%) y rutas (38%) concentran siniestros fatales.

 

 

 

Relacionados