Publicidad Cerrar X

Neuquén moderniza el pago de colectivos: ahora se puede usar tarjetas o celulares

Neuquén implementó el pago con tarjeta y celular en todas sus líneas de colectivos municipales, marcando un hito en la modernización del transporte público. Desde mayo de 2025, los pasajeros pueden abonar con tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto Visa y Mastercard, dispositivos con tecnología NFC como celulares y relojes, además de la […]

Neuquén implementó el pago con tarjeta y celular en todas sus líneas de colectivos municipales, marcando un hito en la modernización del transporte público. Desde mayo de 2025, los pasajeros pueden abonar con tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto Visa y Mastercard, dispositivos con tecnología NFC como celulares y relojes, además de la tarjeta SUBE física o digital, manteniendo el mismo valor del boleto.

La iniciativa amplía las opciones de pago para los usuarios, promoviendo comodidad y agilidad en el transporte urbano. Según la Secretaría de Transporte, este sistema, habilitado en más de 60 ciudades argentinas, no reemplaza a la SUBE, que sigue siendo clave para acceder a beneficios como la Tarifa Social Federal, con un descuento del 55%.

El sistema SUBE digital permite pagos desde celulares con tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior, tras una prueba piloto exitosa iniciada en Neuquén en septiembre de 2023. Los usuarios deben descargar la app SUBE, activar la funcionalidad digital, asociar una tarjeta de débito y cargar saldo para abonar apoyando el dispositivo en la validadora.

La modernización responde al Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que abrió la puerta a nuevos medios de pago tras 15 años sin actualizaciones significativas en el sistema SUBE. La medida, coordinada por el Banco Nación, el Banco Central y Nación Servicios, busca alinear el transporte argentino con estándares internacionales.

Neuquén se suma a ciudades como Mendoza y Rosario, donde el pago con medios alternativos ya está operativo. La implementación en la capital neuquina abarca las 30 líneas municipales gestionadas por las empresas Ko-Ko S.R.L. y Expreso Tigre Iguazú S.A., cubriendo la red COLE, que opera desde febrero de 2023.

La Tarifa Social Federal sigue vigente para jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones universales y otros grupos, garantizando un descuento del 55% solo con la SUBE. Los usuarios deben gestionar estos beneficios en las Unidades de Gestión SUBE, como la delegación Progreso o la Terminal de Ómnibus (ETON).

El sistema multipago optimiza la fiscalización del transporte público, permitiendo un mejor control de los servicios y la distribución de subsidios. La Secretaría de Transporte destacó que la tecnología NFC y los lectores actualizados fortalecen la transparencia en la gestión de las empresas de colectivos.

La expansión del sistema continuará en 2025, con la incorporación de pagos mediante códigos QR prevista para fines de mayo, pendiente de la aprobación del Banco Central. Esta medida, celebrada por el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa, consolida a Neuquén como referente en innovación urbana en la Patagonia.

Relacionados