
El dólar en Argentina mostró este viernes 9 de mayo de 2025 una estabilidad relativa en sus principales cotizaciones, según datos relevados de fuentes financieras. El dólar blue se mantuvo en $1.175, el dólar oficial en $1.130, y el dólar MEP en $1.134,20, reflejando un mercado cambiario con pocas variaciones tras la flexibilización de controles cambiarios, aunque con tensiones latentes en el contexto económico.
Tipo de Dólar
|
Cotización (Venta)
|
Variación Diaria
|
---|---|---|
Dólar Blue
|
$1.175
|
+0.87%
|
Dólar Oficial
|
$1.130
|
0.00%
|
Dólar MEP
|
$1.134,20
|
-0.87%
|
El dólar blue, referente del mercado informal, cerró la jornada a $1.175 para la venta, con un alza del 0.87% respecto al día anterior. Esta suba, aunque moderada, refleja la persistencia de la demanda en el mercado paralelo, en un contexto donde la brecha con el dólar oficial se ubica en torno al 4%, una de las más bajas en años tras la eliminación del cepo cambiario.
Por su parte, el dólar oficial se mantuvo sin cambios, cotizando a $1.130 en el Banco Nación. Esta estabilidad responde a la política del Banco Central (BCRA) de mantener un tipo de cambio controlado dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, como explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en abril. Sin embargo, la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo, generando presión sobre el mercado.
El dólar MEP, utilizado por inversores en el mercado de valores, registró una leve baja del 0.87%, cerrando en $1.134,20. Este retroceso se atribuye a una menor demanda de divisas financieras, ya que las recientes medidas del BCRA facilitan la compra de dólares en bancos sin restricciones, reduciendo el atractivo del MEP para pequeños ahorristas.
La flexibilización del cepo cambiario, implementada desde abril, ha permitido a las personas físicas comprar dólares en bancos sin límites, siempre que notifiquen con 48 horas para montos superiores a US$100.000. Esta medida, celebrada por el gobierno como un paso hacia la normalización del mercado, ha contribuido a reducir la brecha cambiaria, pero analistas advierten que la incertidumbre económica persiste debido a la inflación y la dependencia del FMI.
En el contexto económico actual, el dólar blue sigue siendo un termómetro del humor social y financiero. Aunque su cotización no alcanzó los picos de abril ($1.365), la volatilidad potencial preocupa a productores y comerciantes, especialmente en sectores como el agropecuario, donde las fluctuaciones impactan en los costos, según Infocampo. La estabilidad del viernes podría ser temporal si no se consolidan las reservas del BCRA.
El riesgo país, otro indicador clave, se situó en 678 puntos básicos, un nivel bajo en comparación con años anteriores. Esto refleja una mejor percepción de los inversores, pero no disipa las dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico, con exportaciones agroindustriales creciendo un 35% en 2025.
Para el fin de semana, el mercado cambiario permanecerá cerrado, pero el dólar cripto, que opera sin interrupciones, cotizaba a $1.152,29, con una baja del 1.30%. Este tipo de cambio, junto con el MEP y el blue, será clave para anticipar movimientos la próxima semana, en un contexto donde el gobierno apuesta por proyectos como el RIGI para atraer inversiones en Vaca Muerta, según anunció Caputo en X.