
Neuquén aprobó una reforma a la Ley 2448 para prevenir accidentes viales causados por animales sueltos en rutas, con sanciones más severas y nuevas medidas de control, según informó la Legislatura provincial. La normativa, impulsada por la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo, busca garantizar la seguridad en caminos nacionales, provinciales y municipales, actualizando la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
Las multas alcanzan hasta 10,000 Unidades Fijas (UF) para propietarios de predios sin alambrados adecuados, mientras que dejar animales sueltos o arrearlos en rutas no permitidas tendrá sanciones de 200 a 600 UF. El valor de cada UF se ajusta al precio del litro de nafta premium del Automóvil Club Argentino (ACA) en Neuquén al momento de la infracción, asegurando una actualización constante de las penalidades.
Se habilita el decomiso de animales no identificados, permitiendo su entrega a organismos públicos o entidades sin fines de lucro que garanticen su resguardo. Esta medida apunta a responsabilizar a los propietarios y reducir la presencia de ganado sin custodia en las rutas, un problema recurrente que los legisladores califican como un “mal endémico” en la provincia.
La ley crea un Registro de Infractores, gestionado por la autoridad de aplicación, que recopilará datos de las infracciones, propietarios y animales secuestrados. Este registro, de acceso público para quienes acrediten interés legítimo, busca transparentar las sanciones y desincentivar la reincidencia, reforzando la trazabilidad de los responsables.
La captura y traslado de animales sueltos será inmediata, según el procedimiento establecido, con los animales depositados en corralones municipales o lugares habilitados. Los propietarios tendrán un día para acreditar su propiedad y pagar multas y gastos de manutención, o enfrentarán el decomiso del ganado, con opción de subasta si no son reclamados.
Se refuerza la responsabilidad de concesionarias viales y organismos como Vialidad Nacional y Provincial, que deberán realizar controles rutinarios y mantener alambrados en buen estado. La normativa también impone sanciones a estas entidades si no cumplen, extendiendo la responsabilidad más allá de los propietarios de animales.
Carteles indicadores y canales de denuncia se instalarán en rutas para advertir sobre la prohibición y facilitar reportes de animales sueltos, con un teléfono 0800 gestionado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Esta medida busca involucrar a la ciudadanía en la prevención y agilizar la respuesta de las autoridades.
La reforma responde a la alta incidencia de accidentes, con el objetivo de modernizar la normativa vigente desde 2003 y adaptarla a la realidad provincial. Los legisladores destacaron que la iniciativa no solo protege a los automovilistas, sino que promueve la tenencia responsable y el bienestar animal, alineándose con demandas de asociaciones protectoras.