
La Municipalidad de Neuquén puso en marcha este jueves un megaoperativo de limpieza en el barrio Z1, con el objetivo de erradicar un macrobasural ubicado sobre calle El Águila. El operativo, que comenzó en las primeras horas de la mañana, incluye el trabajo coordinado de maquinarias, camiones y personal municipal, con el apoyo de agrupaciones barriales.
Desde el área de Limpieza Urbana, Christian Haspert explicó que esta zona, sobre la costa del río Neuquén, suele ser elegida por personas que arrojan residuos voluminosos y domiciliarios de manera clandestina, aprovechando la falta de vigilancia durante los fines de semana.
“Se trata de lugares donde no los ve nadie, y llegan carros, camionetas y hasta camiones a descargar todo tipo de basura”, detalló.
Además, destacó que Z1 es un barrio comprometido con el orden y la limpieza, y que los residuos en el basural provienen de otras zonas. El operativo se complementa con el programa puerta a puerta, que permite a los vecinos disponer residuos grandes de forma legal y organizada.
En paralelo, Haspert expresó una fuerte preocupación por la situación crítica en Valentina Sur, donde la acumulación de microbasurales es constante.
Un caso grave revelado fue el de una persona que, a cambio de alcohol, ofrece servicios de limpieza de patios, pero luego arroja los residuos en espacios públicos, generando focos contaminantes inmediatos. “Ayer limpiamos 600 metros y al rato ya había gente tirando residuos otra vez”, lamentó.
En Valentina Sur, a pesar de que el servicio de recolección domiciliaria pasa seis veces por semana, persisten comportamientos irresponsables como arrojar basura embolsada dentro de canales pluviales, afectando gravemente la infraestructura y los recursos hídricos. “No es un contenedor, es un canal. Puede estar seco hoy, pero lo vamos a necesitar limpio cuando llueva”, advirtió Haspert.
El municipio proyecta instalar un nuevo centro de transferencia en la zona sur para facilitar el acceso de vecinos de barrios como Don Bosco, Limay, La Sirena y Villa Florencia. Actualmente, Confluencia, que antes presentaba una problemática similar, cuenta con el centro de transferencia más grande de la ciudad, lo que ayudó a revertir la situación.
También se implementaron cámaras de vigilancia y fotomultas ambientales en sectores críticos, como el canal O’Connor, pero desde el municipio advierten que es necesario un cambio cultural para lograr una ciudad limpia y sostenible.
Además del operativo en Z1, esta semana el programa puerta a puerta se desarrolla en el área centro. Para la semana próxima, se notificó al barrio Roldán, donde el lunes llegará el equipo de limpieza municipal para retirar residuos voluminosos.