
La Cámara de Diputados debatirá mañana en un plenario de comisiones los proyectos de ley para reinstaurar las moratorias y otras iniciativas que apuntan a incluir en el sistema previsional a las personas en edad jubilatoria que no cuentan con la cantidad mínima de aportes exigida.
El plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda se reunirá mañana a las 13 hs en cumplimiento del emplazamiento que había resuelto el pleno, con impulso opositor, en la sesión del 8 de abril pasado.
La titular de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), refrescó la hoja de ruta: una última reunión informativa conjunta este martes y después abrir una última semana de conversaciones políticas para pasar a la firma de los dictámenes el 13 de mayo.
Además de discutirse nuevas moratorias y mecanismos alternativos de inclusión previsional, se debatirán iniciativas que giran en torno al aumento del bono complementario que cobran jubilados, cuyo monto se encuentra congelado desde el 2023 en apenas 70 mil pesos.
Con la moratoria, personas en edad jubilatoria (hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años) sin llegar a los 30 años de aportes podían regularizar sus deudas previsionales y de esa manera cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.
Pero con el vencimiento de la moratoria previsional (ley 27.705) el pasado 23 de marzo, a raíz de la enorme informalidad laboral, la inmensa mayoría de los adultos mayores no podrá jubilarse.
En adelante, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Para las mujeres que no tienen los 30 años de aportes la PUAM representa un alargue de cinco años en la edad jubilatoria, con el agravante de que accederían a un beneficio menor (80% del haber mínimo) y solamente si acreditan una situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de Unión por la Patria Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.
También hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no reuniría el consenso suficiente..
También hay un proyecto de la diputada de Encuentro Federal, Alejandra Torres y de Innovación Federal, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.
Este proyecto podría concitar el apoyo de la UCR y del PRO, que no están de acuerdo con las moratorias por considerarlas un “parche” que contribuye a agudizar el colapso de un sistema previsional que no es autosuficiente.
Estos bloques, junto a La Libertad Avanza sostienen que no resulta justo subsidiar a las personas que no aportaron toda su vida, ya que para ellos las moratorias van en detrimento de aquellos que sí trabajaron los 30 años mínimos requeridos.
Una vez que se firmen los dictámenes, la oposición deberá negociar una fecha para meter el tema previsional en el recinto: se especula con una sesión el 21 de mayo que podría incluir estos expedientes en el orden del día.