Publicidad Cerrar X

Llega una misión comercial china de alto calibre: están las principales compañías del gigante asiático

En medio de la guerra comercial declarada por Donald Trump, una misión comercial china arribará esta semana a Buenos Aires con el fin de analizar inversiones en la Argentina. Estará encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de empresas de gran porte de la segunda economía mundial. Son compañías con inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura […]

En medio de la guerra comercial declarada por Donald Trump, una misión comercial china arribará esta semana a Buenos Aires con el fin de analizar inversiones en la Argentina.

Estará encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de empresas de gran porte de la segunda economía mundial.

Son compañías con inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.

La llegada se producirá semanas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó la Argentina para dar un fuerte respaldo al presidente Javier Milei.

Días atrás también estuvo en la Argentina el jefe del Comando Sur norteramericano, Alvey Hosley.

El Banco Popular de China le renovó al Banco Central US$ 5.000 millones activos del swap con ese país, estratégico para las reservas.

Los CEO de las empresas del país asiático desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).

Uno de los acuerdos que se renovarán será el de cooperación bilateral firmado en Beijing en 2016 con la Cámara de Asia, que preside Rallys Pliauzer.

La agenda incluirá un cocktail con las autoridades de los organismos presididos por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino, y los empresarios chinos, quienes serán recibidos por los CEO de laboratorios farmacéuticos (Bagó), alimenticias (Molino Cañuelas), fabricantes de biotecnología (Biosidus), bancos (ICBC), servicios de logística y estudios de abogados (Marval), entre otros miembros de la Cámara de Asia.

El objetivo de China es diversificar mercados ante la pérdida de exportaciones a Estados Unidos por las tarifas del 145% que ya habrían empezado a impactar en la actividad fabril del gigante asiático.

China es el mayor proveedor de bienes de la Argentina. En el primer trimestre, las importaciones desde ese origen fueron el 24,7% del total, seguidas por las de Brasil y Estados Unidos, con el 24% y 8,7%.

Las compañías china que llegan en la comitiva son:

Sinograin Oils Corporation: firma estatal china procesadora de porotos de soja y responsable del manejo de las reservas estatales de granos y aceite de soja de su país.

China CO-OP Cereals and Oils: proveedor de servicios para la cadena de suministro de granos. Gestiona cerca de 80 depósitos de cereales con una capacidad de almacenamiento de más de 13 millones de toneladas.

Power Construction Corporation of China: jugó un rol central como contratista en el Parque Solar Caucharí en Jujuy. Es la compañía con mayor cantidad de Mw en ejecución en materia de energías renovables en Argentina.

CRCC (China Railway Construction Corporation): firmó un contrato por US$ 1.089 millones en 2018 para renovar más de 1.000 km de vías de carga, particularmente en el corredor Buenos Aires-Rosario, clave para la exportación agrícola. También participó en la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas, financiado por el Banco de Desarrollo de China (CDB) para mejorar el transporte de productos desde el noroeste hacia los puertos.

Hisense: fabrica electrodomésticos y productos de electrónica en más de 179 países, y es el segundo fabricante con mayor volumen de ventas de televisores a nivel mundial junto con Samsung y TCL Technology. Sus smart TV se venden en tiendas argentinas.

ZTE: es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones, celulares y soluciones de redes. Es una de las marcas que fabrica y comercializa Radio Victoria Argentina en Tierra del Fuego.

ICBC: el Banco Industrial y Comercial de China es el banco más grande de China y el mayor banco del mundo por su valor de mercado.​

Bank of China: es otro de los cuatro bancos comerciales del estado más grandes en China. Es el banco más antiguo del país y su negocio es comercial.

Relacionados