
El delegado de la región del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, se refirió a los anuncios realizados en los últimos días por el gobernador Rolando Figueroa en materia de conectividad terrestre y destacó la decisión política de invertir, mediante la articulación con otros sectores, en obras que estuvieron postergadas y que son sumamente necesarias para mejorar la calidad de vida de la gente.
En particular habló sobre la pavimentación de la Ruta Provincial 7 por Cortaderas hasta el empalme con la Ruta Nacional 40, que permitirá ahorrar 100 kilómetros en el viaje desde el norte neuquino hasta la capital provincial. “Más de 100 años esperando para poder hacer un camino 100 kilómetros más corto hacia Neuquén capital. En agosto lo anunció el gobernador en Punta Carranza junto al presidente de YPF y en menos de un año se están iniciando las obras”, detalló.
“Para la región, tiene un alto impacto”, afirmó. “Uno dice ´es un lujo´… En realidad, no debería haber sido nunca un lujo, debería haber sido una realidad en una provincia equilibrada en donde las regiones tuvieran igualdad y accesibilidad con los mismos derechos”, reflexionó.
La pavimentación de los primeros kilómetros comenzará en mayo, según lo confirmó el gobernador, gracias al convenio suscripto con YPF. “Claramente hay un pedido directo a la empresa de realizar esa obra. El vínculo entre el Estado y la empresa privada está orientado a progresar y a que la riqueza se derrame en la provincia”.
Coatz también dialogó con la prensa sobre el convenio firmado recientemente por el gobernador con el Ejército Argentino para realizar la remediación del Cerro de la Virgen en Chos Malal. “Esta catástrofe que tuvimos -dijo- y en menos de un año y medio ya encontramos una solución.
En ese sentido destacó la gestión de las empresas del Estado “sumamente comprometidas” en dar respuestas a la ciudadanía y mencionó también a Hidenesa que avanza a paso firme con la obra para dotar de gas a Los Guañacos.