Publicidad Cerrar X

Cómo funcionarán los Pasos fronterizos en Neuquén el próximo feriado

Los pasos fronterizos de Neuquén mantendrán horarios habituales durante el feriado del Día del Trabajador, jueves 1 de mayo de 2025, y el puente turístico del viernes 2, según informó la Dirección Provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto. Los cruces a Chile, como Pino Hachado, Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Icalma y Hua Hum, funcionarán […]

Los pasos fronterizos de Neuquén mantendrán horarios habituales durante el feriado del Día del Trabajador, jueves 1 de mayo de 2025, y el puente turístico del viernes 2, según informó la Dirección Provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto. Los cruces a Chile, como Pino Hachado, Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Icalma y Hua Hum, funcionarán de 8 a 19 o 20 horas, dependiendo del paso, aunque se recomienda verificar el estado de las rutas y posibles demoras por alta afluencia.
El 1 de mayo, feriado nacional inamovible, implica que los servicios aduaneros y migratorios operarán con normalidad, pero con potencial lentitud debido a la gran cantidad de turistas que se espera crucen hacia Chile, especialmente en Pino Hachado y Cardenal Samoré. Las autoridades sugieren planificar los viajes con anticipación y llevar toda la documentación requerida, como DNI o pasaporte vigente, para evitar inconvenientes.
El viernes 2 de mayo, puente turístico, es un día no laborable, por lo que los comercios pueden optar por abrir o cerrar, pero los pasos fronterizos no alterarán sus horarios. Sin embargo, el alto flujo vehicular podría generar demoras, como las reportadas en carnavales, con filas de hasta 12 horas en algunos cruces. Los viajeros deben prever tiempos de espera prolongados.
Documentación vigente es obligatoria para cruzar a Chile, incluyendo DNI o pasaporte para adultos y menores. En el caso de menores que viajen sin sus padres, se exige autorización notarial o judicial. Las autoridades neuquinas enfatizan que no se aceptarán constancias de trámite, y el incumplimiento puede resultar en la denegación del cruce.
Pino Hachado y Cardenal Samoré, los más transitados, suelen registrar mayor congestión en feriados. Pino Hachado opera de 8 a 20 horas, mientras que Cardenal Samoré lo hace de 9 a 19 en Argentina y de 8 a 18 en Chile durante la temporada invernal. Las filas en estos pasos pueden alcanzar los 3 kilómetros, según testimonios de viajeros.
Mamuil Malal y Hua Hum, próximos a San Martín de los Andes, funcionan de 8 a 19 horas, pero Hua Hum tiene solo dos frecuencias diarias de barcaza, lo que limita el flujo. Icalma, más cercano a Neuquén capital, opera en el mismo horario, aunque su acceso por ripio puede complicarse con mal clima. Los viajeros deben chequear pronósticos meteorológicos.
Recomendaciones incluyen revisar el estado de rutas y llevar abrigo, agua y combustible, especialmente en rutas de alta montaña propensas a cambios climáticos bruscos. La Dirección Provincial de Vialidad y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas advierten sobre posibles lluvias débiles en la cordillera, lo que podría afectar la transitabilidad.

Relacionados