
Siete empresas presentaron ofertas para gestionar el centro de esquí Cerro Chapelco por los próximos 25 años, tras la apertura de sobres encabezada ayer por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet. La licitación, con posibilidad de prórroga por cinco años, busca revitalizar el complejo tras 38 años bajo Nieves del Chapelco SA, cuya gestión fue cuestionada por deficiencias en mantenimiento.
El acto, realizado con transparencia pública, refleja el interés por consolidar a Chapelco como un motor turístico regional. Las empresas en carrera son: Plumas Verdes, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D’Abramo, Tucson Administradora, EIT SA y Perfeta Producciones SA, un grupo diverso que incluye desde firmas de transporte hasta proyectos vinculados a empresarios de renombre. La evaluación de propuestas definirá al nuevo concesionario en las próximas semanas.
La licitación impone condiciones exigentes para garantizar sostenibilidad y mejoras en infraestructura, respondiendo a las críticas sobre el estado del complejo. El nuevo concesionario deberá invertir significativamente en medios de elevación, confiterías y tratamiento de residuos, según el pliego. Fernández Capiet destacó que el proceso busca un cambio radical para posicionar a Chapelco como un destino invernal de primer nivel.
NeuquénTur gestiona la transición para asegurar la temporada invernal 2025, que inicia en junio. La preventa de pases ya superó las mil unidades, disponible en www.cerrochapelco.com.ar hasta el 28 de abril, con precios promocionales que no incluyen servicios adicionales. La confianza del público se mantiene firme, respaldada por inspecciones técnicas que certifican la operatividad del complejo.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) confirmó la seguridad de los medios de elevación tras ensayos concluidos el 25 de abril. Chapelco estará completamente operativo, con tareas de mantenimiento finalizadas, incluyendo limpieza y pruebas de carga. Este avance asegura una temporada sin contratiempos, mientras se analiza la solvencia de las ofertas presentadas.
Nieves del Chapelco SA intentó frenar la licitación con una medida cautelar, alegando favoritismo hacia Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA). La Justicia desestimó el reclamo, validando la transparencia del proceso. La exconcesionaria, que enfrenta acusaciones por tala ilegal, no logró sustentar sus denuncias, permitiendo que la licitación avance sin obstáculos.
Los trabajadores del complejo, representados por el sindicato de Comercio, exigen garantías laborales. Se preservarán los 400 empleos, pero el gremio insiste en mantener el convenio colectivo específico de Chapelco. Ricardo Troncoso, líder sindical, advirtió que no tolerarán cambios que afecten los derechos de los empleados, muchos con alta especialización.
Figueroa calificó el proceso como un hito histórico para Neuquén, enfatizando una gestión moderna y sostenible. La decisión sobre el concesionario se anunciará pronto, tras evaluar las propuestas técnicas y financieras. Además, se gestiona la reactivación del vuelo directo San Pablo-Chapelco para atraer turistas internacionales, fortaleciendo la proyección del centro.
Las siete empresas que compiten por la concesión de Chapelco
Plumas Verdes es una empresa con bajo perfil público, sin antecedentes claros en turismo de montaña. Su participación sugiere un proyecto innovador, posiblemente respaldado por socios estratégicos, pero su falta de experiencia podría limitar su competitividad. La evaluación de su oferta dependerá de la solidez técnica y financiera presentada ante las autoridades.
Transportes Don Otto, parte del grupo Trappa, es líder en transporte de pasajeros. Su expertise en logística podría mejorar la conectividad de Chapelco, aunque carece de experiencia directa en centros de esquí. Su propuesta probablemente incluye alianzas para cumplir con los requisitos de infraestructura y sostenibilidad.
Santiago Hernán Casanova, un oferente individual, es una incógnita. Podría representar un consorcio, pero la falta de información pública sobre su trayectoria plantea dudas sobre su capacidad. Su oferta necesitará un plan robusto para competir con empresas establecidas en el proceso licitatorio.
M.A D’Abramo tiene un perfil discreto, sin registros claros en gestión turística. Probablemente sea un consorcio emergente, cuya viabilidad dependerá de alianzas estratégicas. Su participación refleja el interés por Chapelco, pero deberá demostrar capacidad operativa para destacar en la evaluación.
Tucson Administradora, vinculada al empresario Nicolás Repetto, tiene experiencia en proyectos inmobiliarios y turísticos. Su respaldo financiero es un punto fuerte, aunque no se conoce su historial en centros de esquí. Su propuesta podría integrar servicios complementarios para potenciar el complejo.
EIT SA, enfocada en obras y servicios, aporta un perfil técnico. Su experiencia en infraestructura podría garantizar mejoras en los medios de elevación y confiterías, pero necesitará socios con conocimiento turístico para gestionar Chapelco integralmente. Su oferta será clave en términos de inversión inicial.
Perfeta Producciones SA es otra empresa con información limitada, posiblemente ligada a proyectos de eventos o turismo. Su participación indica ambición, pero su falta de antecedentes en centros de esquí requerirá una propuesta sólida para convencer a las autoridades. La evaluación determinará su viabilidad.