
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización masiva este miércoles 30 de abril en vísperas del Día del Trabajador, para protestar contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En Neuquén, la marcha que comenzará a las 15 horas en el Monumento al General San Martín y culminará en el Monumento al Trabajador (Olascoaga y Lanín), se enmarca en un plan de lucha nacional iniciado el 24 de marzo, con el paro general del 10 de abril como hito. Se espera una alta participación de sindicatos, asociaciones sociales y organizaciones de jubilados y estudiantes.
La Delegación Regional Neuquén de la CGT adhirió a la convocatoria nacional, exigiendo paritarias libres sin techo, aumentos para jubilaciones, y la defensa de la educación, la salud, la industria y la obra pública. En un comunicado, la central obrera expresó su rechazo a la “pérdida del poder adquisitivo” y las políticas económicas que, según denuncian, afectan gravemente los derechos laborales. La movilización busca visibilizar el descontento social y enviar un mensaje claro al gobierno nacional: “¡Basta Milei!”.
La marcha tendrá un impacto significativo en el centro de Neuquén, especialmente en la Avenida Argentina y las calles aledañas, donde se prevén cortes de tránsito desde las 15 horas. Fuentes sindicales estiman que la concentración reunirá a miles de trabajadores, lo que podría complicar la circulación en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Las autoridades locales aún no han confirmado un operativo de seguridad específico, pero se espera un dispositivo similar al desplegado en marchas previas.
Organizaciones sociales, jubilados y estudiantes se sumarán a la movilización, ampliando la representatividad de la protesta. La CGT invitó a toda la ciudadanía a participar, destacando la necesidad de unirse “en defensa de la patria y por un futuro inclusivo”. Este llamado refleja la creciente tensión social en la provincia, donde el ajuste económico ha generado malestar en diversos sectores, desde docentes hasta trabajadores del sector energético.
El recorrido de la marcha, que cruzará la Ruta 22 tras partir desde el Monumento a San Martín, podría afectar el transporte público y el estacionamiento en el centro. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no confirmó adhesión al paro del 10 de abril, algunos servicios de colectivos podrían verse alterados por los cortes de calles. El Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido (SAEM) funcionará con normalidad, según fuentes municipales.
La movilización del 30 de abril se alinea con acciones similares en todo el país, coordinadas por las 80 regionales de la CGT. En Buenos Aires, la central obrera marchará desde la Avenida 9 de Julio hacia el Monumento al Trabajo, con la presencia de gobernadores y organizaciones de jubilados. En Neuquén, la protesta busca replicar esa masividad, con más de 34 organizaciones gremiales ya confirmadas, según fuentes de la CGT local.
El contexto político de la marcha está marcado por la ruptura de la tregua entre la CGT y el gobierno de Milei, tras meses de negociaciones frustradas por la reforma sindical y el acuerdo con el FMI. Dirigentes como Sergio Palazzo, de La Bancaria, criticaron la “devaluación encubierta” y la represión en protestas recientes, como la marcha de jubilados del 9 de abril. En Neuquén, la CGT espera que la movilización sea un “antes y un después” en la presión hacia el gobierno.
La ciudad de Neuquén se prepara para una jornada de alta tensión, con el comercio y la actividad administrativa parcialmente afectados. Aunque no se espera un paro general este miércoles, la masividad de la marcha podría generar demoras en el centro y un fuerte impacto visual, con pancartas y bombos. La CGT neuquina llamó a los trabajadores a “no trabajar” en señal de protesta, lo que podría sumar adhesiones espontáneas y amplificar los efectos en la ciudad.