
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su conversación telefónica sostenida la semana pasada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron el tema de los aranceles impuestos al acero, al aluminio y al sector automotriz, y aunque no se logró ningún acuerdo, tuvo la oportunidad de plantear argumentos para evitar esta medida unilateral.
«Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos», para evitar su implementación, afirmó la mandataria mexicana durante su habitual conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
«En el caso de acero y aluminio, planteamos que nosotros somos deficitarios; es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México, que lo que México exporta a Estados Unidos», explicó.
Sheinbaum habló sobre las dos vías para revisar los aranceles: una, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio y, la otra, bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), relacionadas con la cláusula de «nación más favorecida».
Aprovechó para informar que la secretaria (ministra) de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas, se encuentra en la ciudad de San Diego para sostener una reunión con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos «por el tema de las aguas (negras) que se vierten de Tijuana al Pacífico».
La visión optimista de Barclays
México sorteará de forma favorable
en el mediano plazo las tensiones comerciales que surgieron con los Estados Unidos y una revisión exitosa del acuerdo comercial de Norteamérica podría aliviar los riesgos arancelarios, estimó la firma de servicios financieros Barclays, siguiendo con un extenso informe de la agencia de noticias Xinhua referido a la nación azteca.
Por otra parte, el peso mexicano se fortaleció contra el dólar en las últimas horas a su mejor nivel en un semestre, apoyado en parte por el retroceso de la divisa estadounidense ante las tensiones entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal (Fed), de acuerdo con expertos y el central Banco de México (Banxico).
La moneda mexicana en su valor a 48 horas se ubicó en 19,7141 pesos por dólar, contra el cierre anterior de 19,9622 pesos, previo al feriado de la Semana Santa, según el más reciente cierre oficial de Banxico.
Se trató de su mejor nivel para un final de jornada desde los 19,6982 pesos por dólar registrados el pasado 15 de octubre, de acuerdo con los históricos de la autónoma entidad monetaria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la economía del país se mantiene fuerte y con inversiones, pese a los aranceles impuestos por los Estados Unidos, debido a que ahora cuenta con «un modelo económico distinto». «Aún con los aranceles, hay inversión en México, extranjera e inversión nacional (…) Sigue habiendo interés en invertir en nuestro país por esa fortaleza económica que tenemos», resaltó.
Cuestionada sobre la apreciación del peso mexicano frente al dólar en los últimos días, la presidenta explicó que se debe a la fortaleza de la economía mexicana pese a que el mundo enfrenta una situación compleja. «La posición del presidente Trump de poner aranceles a todo el mundo evidentemente impacta a la economía del mundo, han caído las bolsas (…) ha habido muchas empresas que han perdido mucho dinero», agregó.