Publicidad Cerrar X

El grupo Trappa apunta a la licitación del Cerro Chapelco con nuevos proyectos inmobiliarios

El grupo económico Trappa, conocido principalmente por su empresa Vía Bariloche, está buscando expandir su presencia en Neuquén a través de la licitación del Cerro Chapelco, un destino turístico clave en la Patagonia. El holding ya posee una amplia trayectoria en la región, con negocios que incluyen transporte terrestre, aviación privada, y actividades inmobiliarias. A […]

El grupo económico Trappa, conocido principalmente por su empresa Vía Bariloche, está buscando expandir su presencia en Neuquén a través de la licitación del Cerro Chapelco, un destino turístico clave en la Patagonia. El holding ya posee una amplia trayectoria en la región, con negocios que incluyen transporte terrestre, aviación privada, y actividades inmobiliarias. A través de este nuevo movimiento, Trappa planea diversificar aún más su portafolio, con el objetivo de consolidarse en el sector del turismo y la inversión inmobiliaria en la zona.

Uno de los proyectos más destacados de Trappa es su interés por adquirir 79 hectáreas en la ladera del Cerro Catedral, en Bariloche, con la intención de desarrollar un complejo inmobiliario para 13.000 habitantes. El proyecto incluye hoteles y barrios cerrados de vivienda permanente, lo que implicaría un cambio en el uso de la zona, actualmente considerada patrimonio inalienable según la Carta Orgánica Municipal. Esta iniciativa busca generar un desarrollo de gran envergadura en un área de alto valor turístico.

El grupo Trappa ha mantenido relaciones estrechas con figuras políticas clave de la región, como el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el ex presidente Mauricio Macri. Estas conexiones han sido fundamentales para asegurar acuerdos y concesiones importantes, como la renovación de la concesión para el manejo del Cerro Catedral en 2023, sin la necesidad de realizar una licitación internacional. Además, se ha confirmado que la familia Trappa ha mantenido un estrecho vínculo con Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional y actual asesor en temas relacionados con la industria del turismo.

El grupo, que comenzó en la década de 1970 con la empresa de transporte El Canario, ha evolucionado hasta convertirse en el operador más grande del transporte terrestre en Argentina. Actualmente, Vía Bariloche opera subsidiarias como Don Otto, Rutamar, El Rosarino, y Vía Cargo, en su mayoría centradas en el transporte de pasajeros y encomiendas. La expansión en sectores como el turismo y la aviación a través de la empresa Servicios Aéreos Patagónicos (Sepsa) ha permitido a Trappa diversificar sus ingresos y consolidar su influencia en la región.

El proyecto inmobiliario en el Cerro Catedral y la posible adquisición de Chapelco suman a un conjunto de inversiones recientes que incluyen el desarrollo de tierras en la ladera de cerro Catedral. Este tipo de emprendimientos inmobiliarios se suma al creciente interés del grupo por la infraestructura de turismo, con planes para transformar la zona en un destino integral que incluya viviendas, comercios, y hoteles de lujo. Sin embargo, el proyecto ha generado controversia en la comunidad local, con la oposición de ciertos sectores que cuestionan la viabilidad de un cambio en el uso del suelo de zonas protegidas.

La historia del grupo Trappa está marcada por varias controversias políticas y denuncias en torno a la adquisición de licencias y concesiones. Durante el mandato de Gustavo Gennuso, como intendente de Bariloche, se intentó llevar adelante un proyecto similar para la urbanización de áreas cercanas a la base del Cerro Catedral, aunque no tuvo éxito debido a la oposición local. En contraste, el actual intendente de Bariloche, Walter Cortés, ha presentado el proyecto de desarrollo inmobiliario para su aprobación, que busca la aprobación técnica del Concejo Deliberante.

Relacionados