Publicidad Cerrar X

Elecciones interna en ATEN: en mayo se elige nuevo referente

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) celebrará elecciones internas el 29 de mayo para definir quién liderará el gremio docente, en un proceso que pone a prueba la conducción de Marcelo Guagliardo, su histórico secretario general. Las urnas estarán abiertas de 8 a 20 horas en los lugares de trabajo, y […]

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) celebrará elecciones internas el 29 de mayo para definir quién liderará el gremio docente, en un proceso que pone a prueba la conducción de Marcelo Guagliardo, su histórico secretario general. Las urnas estarán abiertas de 8 a 20 horas en los lugares de trabajo, y se espera una alta participación en un contexto de tensiones políticas y demandas salariales.

El 29 de abril es la fecha límite para la presentación de listas, según informó la Junta Electoral integrada por Juan Manuel Garay, Mercedes del Carmen Figueroa y Rafael Narváez. Los cargos en disputa incluye 17 secretarías y vocalías titulares en la Comisión Directiva Provincial, además de representantes en el Consejo Provincial de Educación (CPE) y juntas de clasificación, lo que definirá la orientación del sindicato en los próximos años.

Marcelo Guagliardo, líder del sector oficialista Trabajadores por la Educación Popular (TEP), aún no confirmó si buscará la reelección, mientras que Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital y referente de la opositora lista Multicolor, emerge como una posible contendiente. La rivalidad entre ambos sectores marca un pulso clave para el control del gremio, con antecedentes de elecciones ajustadas.

En noviembre de 2024, TEP se impuso por 150 votos en la elección de consejeros del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), reflejando una participación del 60% del padrón. Sin embargo, la lista Multicolor, liderada por Lagunas, consolidó su fuerza en Neuquén Capital con una diferencia de 1173 votos, mostrando un crecimiento opositor de cara a mayo.

Infraestructura escolar y condiciones laborales estarán en el centro del debate electoral, tras un 2024 marcado por conflictos docentes y acuerdos salariales. ATEN firmó un acta con el gobernador Rolando Figueroa que garantiza ajustes por inflación para 2025, pero las seccionales opositoras exigen mayor presupuesto educativo y creación de cargos.

La elección de mayo no sólo definirá la conducción provincial, sino también la representación en organismos clave como el CPE, donde se renovarán vocalías para primaria, media y adultos. Esto otorgará al ganador influencia directa en políticas educativas, en un momento de críticas por el estado de las escuelas.

Angélica Lagunas ha cuestionado la falta de respuesta de las centrales sindicales ante la represión a docentes y reclama un modelo sindical más combativo. Su victoria en seccionales como Plottier y Neuquén Capital en 2021 refuerza su posición, aunque el TEP mantiene ventaja en el interior provincial.

La Junta Electoral garantizará la transparencia del proceso, con un período de rectificación de candidaturas el 30 de abril. Los docentes neuquinos, expectantes, decidirán si apuestan por la continuidad de Guagliardo o por un cambio que podría reconfigurar el mapa sindical de la educación en la provincia.

Relacionados