
El operativo OASIS vuelve a las rutas neuquinas este fin de semana largo de Semana Santa, tras su exitosa implementación durante la temporada de verano. Este innovador dispositivo de seguridad vial, liderado por el gobierno provincial, busca garantizar viajes seguros para miles de turistas y residentes que recorrerán la región durante el feriado.
El operativo se desplegará desde el viernes en los principales accesos y rutas de Neuquén, con un refuerzo especial en destinos turísticos como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y el corredor de los Siete Lagos. La Dirección Provincial de Seguridad Vial coordinará más de 200 agentes, drones y vehículos equipados para monitorear el tránsito y prevenir accidentes.
La tecnología será un pilar clave en esta edición de OASIS. Cámaras de vigilancia en tiempo real, radares móviles y drones con visión nocturna permitirán detectar infracciones y responder rápidamente a emergencias. El sistema, que debutó en verano con una reducción del 15% en siniestros viales, incorpora ahora mejoras en la coordinación con bomberos y hospitales.
Más de 50 puestos de control estarán activos en puntos estratégicos, como la Ruta 40 y la Ruta 237, donde se espera un alto flujo vehicular. Estos puntos ofrecerán asistencia a conductores, controles de alcoholemia y verificación de documentación, con énfasis en el uso de cinturones de seguridad y el respeto de los límites de velocidad.
El gobierno neuquino destinó $20 millones para financiar OASIS en Semana Santa, cubriendo logística, tecnología y personal. La inversión responde al aumento del turismo en la provincia, que espera recibir más de 100.000 visitantes durante el feriado, según estimaciones de la Secretaría de Turismo.
La experiencia del verano demostró resultados concretos: los controles redujeron en un 20% las infracciones por exceso de velocidad y en un 10% los accidentes fatales. Autoridades destacaron la colaboración ciudadana, que será nuevamente convocada para respetar las normas y reportar incidentes a través de la línea 147.
Organismos locales y nacionales trabajarán en conjunto, incluyendo la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que aportará recursos y capacitación. La articulación busca optimizar la respuesta ante eventuales colapsos de tránsito, especialmente en rutas afectadas por obras o condiciones climáticas adversas.
La ciudadanía espera un operativo eficiente, aunque algunos conductores expresaron en redes sociales preocupación por posibles demoras en los controles. Las autoridades pidieron paciencia y recomendaron planificar los viajes con antelación, consultando el estado de las rutas en la web oficial del gobierno neuquino.