Publicidad Cerrar X

El IJAN refuerza la lucha contra el juego ilegal y promueve la responsabilidad social

El Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) está intensificando sus esfuerzos para garantizar un entorno seguro y responsable en la industria del juego, un tema clave en un contexto donde el juego online y físico crecen continuamente. Raúl Bëttiga, titular del IJAN, destacó la importancia de la responsabilidad social en el juego y […]

El Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) está intensificando sus esfuerzos para garantizar un entorno seguro y responsable en la industria del juego, un tema clave en un contexto donde el juego online y físico crecen continuamente. Raúl Bëttiga, titular del IJAN, destacó la importancia de la responsabilidad social en el juego y alertó sobre el aumento del acceso de menores a plataformas no reguladas, un fenómeno que genera serias preocupaciones en la sociedad.

El principal reto al que se enfrenta el IJAN es la creciente participación de menores de edad en juegos de azar, especialmente en plataformas online. Bëttiga subrayó que, si bien las casas de juego y las agencias físicas están sometidas a estrictos controles para evitar el acceso de menores, la situación cambia en el ámbito digital. «En el juego online, los filtros están en su lugar, pero los menores logran eludirlos gracias a la intervención de adultos que prestan sus identidades para que jueguen», explicó Bëttiga. El control en este tipo de juegos se complica debido a la falta de interacción física, lo que dificulta la identificación de los jugadores.

Uno de los mayores peligros que enfrenta la industria del juego es la proliferación de sitios web ilegales, que permiten a los menores y a los adultos participar en actividades de juego no reguladas. Estas páginas no están sujetas a los mismos controles que las plataformas legales y, a menudo, operan desde el extranjero, lo que impide a las autoridades locales intervenir de manera efectiva. «La mayoría de estos sitios ilegales funcionan con poca o ninguna regulación. Ofrecen bonos de ingreso atractivos para atraer a nuevos jugadores, pero los usuarios pronto descubren que no pueden retirar sus ganancias», explicó el titular del IJAN. A pesar de los esfuerzos de los organismos de control, como el convenio firmado entre el IJAN y el Ministerio Público Fiscal, las páginas ilegales siguen siendo un desafío constante, con más de 150 sitios cerrados hasta la fecha.

A pesar de los avances en la regulación del juego legal, el IJAN sigue apostando a la educación y la capacitación como herramientas fundamentales para prevenir problemas derivados del juego. Bëttiga destacó la importancia de sensibilizar tanto a la población como a los responsables del sector, incluyendo los operadores de casinos y agencias. «Es necesario que tanto los jugadores como los operadores comprendan los riesgos del juego y las herramientas disponibles para jugar de manera responsable«, subrayó.

En este sentido, el IJAN lleva a cabo capacitaciones continuas para los agencieros y trabajadores del sector, y también organiza jornadas de concientización en las que participan tanto la comunidad como los especialistas en salud mental, educación y seguridad. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo conjunto para frenar los efectos negativos del juego problemático y proteger a los jugadores más vulnerables, especialmente a los menores.

Además de la regulación de las agencias y casinos, el IJAN está trabajando en la mejora de la seguridad en las plataformas online. «Estamos implementando controles más estrictos, tanto para las plataformas legales como para aquellas que aún operan de manera irregular. La identificación de los jugadores, el seguimiento de sus hábitos de juego y la detección de comportamientos problemáticos son esenciales para garantizar un entorno seguro», explicó Bëttiga.

Relacionados