Publicidad Cerrar X

Una doctora neuquina colaboró en la creación de un innovador dispositivo oncológico bucal

Un equipo médico del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrolló un innovador dispositivo que promete mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes con cáncer de lengua y garganta. Se trata del Dispositivo Depresor de Lengua para Radioterapia (DDL), una herramienta pensada para reducir los efectos adversos durante el tratamiento con rayos en la región […]

Un equipo médico del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrolló un innovador dispositivo que promete mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes con cáncer de lengua y garganta. Se trata del Dispositivo Depresor de Lengua para Radioterapia (DDL), una herramienta pensada para reducir los efectos adversos durante el tratamiento con rayos en la región de cabeza y cuello.

En diálogo con Radio 7, el grupo de investigadores liderado por la doctora neuquina Cecilia Gadan y el doctor Lucas Ritocco, explicaron que la invención es fruto de ocho años de trabajo y han logrado diseñar un elemento médico de precisión a partir de tecnología nacional. El DDL ya fue aprobado por la ANMAT y comenzará a distribuirse en las próximas semanas, marcando un hito como el primer producto médico nacido del Hospital Italiano junto al área de innovación Terranova.

El dispositivo permite una posición fija y reproducible de la lengua durante las sesiones de radioterapia, disminuyendo complicaciones como pérdida del gusto, inflamaciones, sequedad bucal y dificultades alimenticias. Estas consecuencias, habituales en tratamientos de la cavidad oral, generan a menudo interrupciones en el proceso oncológico, afectando la efectividad del mismo.

El Dr Lucas Ritocco y la Dra Cecilia Gadan, coordinadores de las investigaciones que permitieron diseñar un elemento médico de precisión a partir de tecnología nacional.

“En la Argentina se usaban métodos muy precarios: un simple corcho y un bajalenguas unidos con cinta”, explicó la doctora Gadan, quien se desempeña en el Servicio de Terapia Radiante. El nuevo dispositivo reemplaza estas soluciones caseras por una estructura diseñada con impresión 3D, biocompatible y resistente a la radiación.

Ritacco, médico especialista en bioimpresión y colaborador clave en el proyecto, detalló que el DDL fue diseñado para adaptarse a todos los pacientes adultos sin necesidad de medición individual. Esto permite su fabricación en serie y garantiza estabilidad, comodidad y eficacia durante el tratamiento, evitando desplazamientos indeseados o dificultades respiratorias.

El desarrollo atravesó múltiples obstáculos, entre ellos la pandemia de COVID-19, que demoró la continuidad de las pruebas. Sin embargo, el equipo persistió con pruebas geométricas, selección de materiales y validación clínica hasta lograr un producto funcional, seguro y científicamente aprobado.

“Buscábamos algo más que curar: queríamos preservar la calidad de vida de los pacientes”, destacó Gadan, visiblemente emocionada al confirmar que el dispositivo ya está siendo utilizado en el Hospital Italiano y pronto se expandirá a otros centros de salud. El avance ya generó interés en otros países de Latinoamérica donde también se empleaban métodos improvisados para este tipo de radioterapia.

La innovación tecnológica fue impulsada junto a Nevaterapia, empresa del entorno hospitalario, y es considerada un ejemplo de cómo la medicina argentina puede liderar en desarrollo científico aplicado. El dispositivo no solo mejora la precisión del tratamiento, sino que representa una alternativa accesible, ética y eficaz frente a soluciones industriales extranjeras más costosas.

Relacionados