Publicidad Cerrar X

Puesteros de Barreales denuncian atropellos y abandono: exigen trabajo y control sobre las petroleras

Cansados del abandono y de los conflictos crecientes con las empresas petroleras que operan en la zona, los puesteros de Barreales conformaron una agrupación para visibilizar su situación y elevar un petitorio a YPF. Entre los principales reclamos figuran la falta de asistencia estatal, la necesidad urgente de empleo y los riesgos que genera la […]

Cansados del abandono y de los conflictos crecientes con las empresas petroleras que operan en la zona, los puesteros de Barreales conformaron una agrupación para visibilizar su situación y elevar un petitorio a YPF. Entre los principales reclamos figuran la falta de asistencia estatal, la necesidad urgente de empleo y los riesgos que genera la circulación de vehículos petroleros a gran velocidad en zonas habitadas.

Nosotros ya nos hemos formado hace unos meses como agrupación por las situaciones que vivimos en los campos. Las camionetas de las empresas andan a alta velocidad y hemos tenido varias muertes de animales que quedan abandonados en los caminos”, explicó Gustavo Carrera, uno de los referentes del grupo.

La zona de Barreales, ubicada entre dos lagos, carece de agua potable, electricidad, acceso médico y otras necesidades básicas. “Vivimos sin agua, sin luz, sin ayuda. Hay abuelos, menores, adolescentes en los puestos y nadie parece saber que existimos”, expresó Carrera.

El reclamo también apunta a generar oportunidades laborales para quienes viven en el lugar. “Somos superficiales, vivimos sobre la tierra donde las empresas trabajan, y sin embargo no tenemos trabajo. Hay más de 25 personas que necesitan un puesto laboral y no reciben ninguna ayuda”, señaló.

La agrupación ya mantuvo contactos con representantes de YPF y entregó un petitorio con pedidos concretos. “Sabemos que pueden resolverlo rápido. No estamos pidiendo locuras, solo trabajo y condiciones para vivir en paz. Lo mínimo para subsistir”, remarcó el puestero.

Carrera subrayó la urgencia de la situación: “Necesitamos que se sepa que están trabajando en el patio de nuestra casa. La gente del campo está olvidada. No hay asistencia de ningún tipo”.

Desde la agrupación anunciaron que seguirán organizados y atentos a las respuestas que puedan recibir de las empresas y autoridades provinciales. Mientras tanto, insisten en que la vida rural no puede seguir siendo invisible para quienes toman decisiones desde lejos.

Relacionados