
Los bancos de Argentina han actualizado los topes de extracción en cajeros automáticos a partir de marzo de 2025. Esta medida, implementada con el aval del Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca mejorar la operatividad del sistema financiero, aunque los montos varían según la entidad y el tipo de cuenta del usuario.
Los clientes deberán consultar con su banco para conocer el tope exacto de extracción diaria. Si bien el BCRA regula ciertos aspectos, cada institución financiera tiene autonomía para establecer sus propios límites, lo que genera diferencias significativas entre entidades.
Algunas entidades permiten extracciones diarias de hasta $2.500.000 en cuentas empresariales. Por ejemplo, Banco Santander ofrece ese monto para clientes PYMES, mientras que BBVA permite hasta $2.100.000 y Banco Macro establece un límite de $650.000.
Los bancos públicos presentan topes más restrictivos en comparación con los privados. Banco Nación permite retirar hasta $500.000 diarios, mientras que Banco Provincia de Buenos Aires fija un máximo de $450.000. En el caso del Banco Credicoop, el límite es de $200.000, similar al Banco de la Provincia de Neuquén (BPN).
Los clientes con tarjetas de débito estándar tienen restricciones más severas que aquellos con productos premium. Banco Santander diferencia entre cuentas estándar (límite de $600.000) y cuentas Black o Platinum, que pueden retirar hasta $1.000.000. Banco Galicia establece un tope de $400.000 con débito tradicional, pero amplía el monto a $1.000.000 con Token Galicia.
Además de los cajeros, existen alternativas para retirar efectivo sin necesidad de trasladarse a una sucursal bancaria. Algunas entidades han potenciado el uso de redes de comercios adheridos y cajeros autoservicio, permitiendo que los clientes accedan a su dinero con mayor facilidad.
Los canales digitales también ofrecen soluciones para operar con montos elevados sin necesidad de retirar efectivo. Home Banking y las billeteras virtuales han cobrado protagonismo, facilitando transferencias y pagos electrónicos como alternativas a la extracción de grandes sumas en efectivo.
La actualización de los topes de extracción responde a la necesidad de mejorar la operatividad del sistema financiero y reducir riesgos. Sin embargo, los clientes deberán evaluar qué banco les ofrece las condiciones más convenientes para el manejo de su dinero.