Publicidad Cerrar X

Neuquén refuerza plan anual de limpieza pluvial urbana

La Municipalidad de Neuquén intensificó el cronograma de limpieza de sumideros, bocas de tormenta y canales para minimizar el impacto de las lluvias en la ciudad. A través de distintas áreas y con la coordinación de Defensa Civil, se trabaja de manera preventiva y durante los días de tormenta para evitar anegamientos. El operativo incluye […]

La Municipalidad de Neuquén intensificó el cronograma de limpieza de sumideros, bocas de tormenta y canales para minimizar el impacto de las lluvias en la ciudad. A través de distintas áreas y con la coordinación de Defensa Civil, se trabaja de manera preventiva y durante los días de tormenta para evitar anegamientos. El operativo incluye la limpieza de cañerías pluviales, sistemas de bombeo, canales a cielo abierto y desembocaduras, en el marco de un plan que se ejecuta todo el año, pero que se refuerza en temporada de lluvias.

Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, explicó que los días de tormenta se activan operativos especiales donde participan cuadrillas de diferentes sectores municipales. El objetivo es despejar las bocas de tormenta de cualquier residuo que pueda obstaculizar el drenaje. Durante estas jornadas, el equipo trabaja en la remoción de sedimentos, piedras, bolsas y botellas plásticas que suelen acumularse y bloquear el paso del agua.

“Cuando se genera un tapón, se realiza el levantamiento de rejas y limpieza de sumideros para liberar el paso”, detalló Haspert, quien aclaró que esas tareas deben ser efectuadas únicamente por personal capacitado. El funcionario advirtió sobre el riesgo que implica que los vecinos manipulen estas estructuras. “Levantar una reja sin conocimiento puede ocasionar accidentes, como la caída de personas o animales en los pluviales”, señaló.

Haspert insistió en que los vecinos no deben quitar las rejas de las bocas de tormenta durante una lluvia. Además de representar un peligro, esta acción permite que la basura vaya directamente al pluvial, lo que incrementa la dificultad de limpieza y mantenimiento posterior. Por ese motivo, el subsecretario pidió colaboración y conciencia ciudadana.

En cambio, el funcionario recomendó que cada frentista mantenga limpias sus canaletas y techos, retirando hojas, tierra y otros desechos que puedan interferir en el drenaje de sus viviendas. Esto, explicó, ayuda a prevenir filtraciones e inconvenientes dentro de los domicilios, especialmente en los días de tormenta intensa.

Otra de las medidas que se están implementando es el uso de bombeos en sectores con desnivel para facilitar el escurrimiento del agua. Haspert indicó que la topografía de la ciudad hace necesario recurrir a este sistema para evitar la acumulación de agua en puntos bajos, donde el drenaje natural no es suficiente.

Durante la última jornada de trabajo, el municipio colaboró en la limpieza de la desembocadura del Arroyo Durán junto al área de Vialidad. Se utilizó maquinaria pesada para despejar los canales a cielo abierto, en el marco de un esquema de trabajo que sigue un cronograma anual. Además, se realizaron tareas de desembanque en el barrio Rincón de Emilio para prevenir taponamientos por sedimentos en los cordones y pluviales.

Haspert destacó la importancia de la coordinación centralizada de los operativos de emergencia durante las lluvias. “Defensa Civil es la encargada de recibir los llamados a la línea 147, y a partir de ahí se organiza la respuesta con cuadrillas de distintas áreas municipales para actuar lo más rápido posible”, explicó.

Relacionados