
El Día Internacional de la Felicidad es celebrado anualmente el 20 de marzo, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2012. Esta fecha busca destacar la importancia de la felicidad y el bienestar como metas universales para todos los pueblos del mundo. En el marco de esta celebración, se presenta el Informe Mundial de la Felicidad, que clasifica a los países según la percepción que sus habitantes tienen sobre su propia vida, tomando en cuenta factores como el PIB per cápita, la expectativa de vida, la libertad para tomar decisiones, la generosidad, la ausencia de corrupción y los apoyos sociales.
En el Informe Mundial de la Felicidad 2025, Argentina ha escalado al puesto 42 del ranking global, mejorando su clasificación respecto a años anteriores. Este avance refleja una tendencia positiva en la percepción del bienestar de los argentinos, a pesar de los desafíos socioeconómicos que enfrenta el país. Argentina ocupa así una posición destacada en la región de América Latina, siendo uno de los países más felices del continente.
Los países más felices
Por octavo año consecutivo, Finlandia ocupa el primer puesto en el ranking de felicidad, seguido por Dinamarca y Islandia. Estos países han logrado mantenerse en lo más alto gracias a sus políticas de bienestar social, calidad de vida y equilibrio entre trabajo y tiempo libre. A continuación, los primeros diez países más felices del mundo según el informe son:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
Felicidad en América Latina
México, en el puesto 10, es el país latinoamericano que se encuentra más cerca de los primeros lugares. Costa Rica, en el puesto 6, también resalta como un referente en la región, con altos índices de bienestar y un enfoque claro en la sostenibilidad y la paz social.
Felicidad y bienestar
El Día Internacional de la Felicidad resalta la importancia de la felicidad no solo como un sentimiento individual, sino como un derecho humano. Las políticas públicas de bienestar, el acceso a una educación de calidad, la salud universal, y el trabajo digno son fundamentales para alcanzar sociedades más felices. En este contexto, el índice de felicidad se convierte en un indicador clave de las metas de desarrollo globales.A pesar de la mejora en la posición de Argentina, el país sigue enfrentando desafíos económicos y sociales que afectan la calidad de vida de muchos de sus habitantes. En este contexto, la salud mental y la calidad del trabajo siguen siendo áreas prioritarias para mejorar la felicidad en el país. La cooperación internacional y las políticas públicas orientadas al bienestar colectivo son clave para seguir avanzando en estos índices.
El Día Internacional de la Felicidad es una oportunidad para reflexionar sobre el bienestar global y el rol de los países en la creación de sociedades más felices. La mejora de Argentina en el ranking mundial es una señal positiva, pero aún queda trabajo por hacer para asegurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria. La felicidad es, sin duda, un objetivo alcanzable si se trabajan de manera conjunta políticas inclusivas que promuevan el bienestar para todos.