
El otoño 2025 en el hemisferio sur comenzará de manera anticipada este jueves 20 de marzo a las 6:01 horas, según confirmó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Este fenómeno astronómico marca el inicio de una estación que se prevé más cálida de lo habitual, especialmente en varias regiones de Argentina. La transición estacional se extenderá hasta el próximo 20 de junio, cuando el invierno tomará protagonismo.
Las temperaturas durante este otoño estarán por encima de lo normal en gran parte del territorio nacional. Las previsiones indican que el norte del país, Córdoba, Cuyo y el sur de la Patagonia experimentarán un incremento térmico notable, mientras que el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de Patagonia tendrán temperaturas normales o levemente superiores al promedio histórico.
En cuanto a las precipitaciones, se esperan valores dentro de los promedios estacionales, aunque algunas áreas tendrán comportamientos particulares. El norte del NOA podría registrar lluvias superiores a lo habitual, mientras que el norte del Litoral y gran parte de Cuyo y Patagonia podrían recibir menores precipitaciones de lo esperado para esta época del año.
El equinoccio de otoño no ocurre siempre el mismo día, algo que responde a las diferencias entre el año trópico y el calendario gregoriano. Mientras el primero dura 365.2422 días solares medios, el calendario que rige nuestras vidas se basa en un ciclo de 365.2425 días, lo que genera variaciones en las fechas astronómicas año tras año.
En la región Norte, Centro, el sur del Litoral, Buenos Aires y el centro-este de La Pampa, las lluvias se mantendrán en niveles normales, sin mayores sobresaltos. Esta situación se traduce en un otoño de transición sin eventos climáticos extremos, aunque siempre se mantiene la atención en los cambios repentinos que pueden surgir en determinadas zonas.
Los especialistas destacan que las condiciones cálidas del otoño 2025 se enmarcan dentro de un contexto global de variabilidad climática, donde fenómenos como El Niño o La Niña influyen de manera decisiva en la meteorología regional. Aunque no se pronostican eventos extraordinarios, el seguimiento de los modelos climáticos es clave para anticipar cualquier cambio brusco.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sugiere a la población estar atentos a los reportes semanales para planificar actividades agrícolas, productivas y recreativas. El escenario de temperaturas elevadas puede prolongar la temporada de incendios forestales en ciertas regiones, por lo que se recomienda tomar medidas de prevención adecuadas.
Con la llegada del otoño, las horas de luz comienzan a acortarse progresivamente, fenómeno que no solo marca el ritmo natural del año, sino que también impacta en los hábitos sociales y económicos del país. Este 2025, el nuevo ciclo estacional se anticipa como una oportunidad para analizar el comportamiento climático y sus efectos sobre la vida cotidiana de los argentinos.