
La disponibilidad de sangre en los bancos del sistema de salud neuquino atraviesa un momento crítico. Así lo advirtió Sergio Niz, jefe del servicio de Hemoterapia del Hospital Castro Rendón (MP 5892), quien señaló que la necesidad de donantes crece al ritmo del aumento poblacional y la cantidad de intervenciones médicas. Pese a las campañas de concientización, la cantidad de donantes voluntarios aún es insuficiente.
“El servicio estuvo en estado crítico”, afirmó Niz, al referirse al último fin de semana largo, en el que debieron reprogramarse cirugías ante la escasez de componentes sanguíneos. Si bien se atendieron las emergencias, la situación expone la fragilidad de las reservas disponibles. Según los registros del hospital, el incremento de la demanda es sostenido en los últimos años, pero el número de donantes no alcanza a cubrir las necesidades.
Desde 2018 hasta la actualidad, la demanda de sangre en Neuquén aumentó un 70% en promedio cada mes y medio. Este dato, proporcionado por el servicio de Hemoterapia, revela una brecha preocupante entre la cantidad de pacientes que requieren transfusiones y los voluntarios que concurren a donar regularmente.
“Culturalmente, la donación de sangre no está incorporada en la rutina de los argentinos”, explicó Niz. Mientras países como Cuba o España fomentan la donación habitual como parte de la vida cotidiana, en Argentina el acto de donar sangre suele responder a situaciones críticas o pedidos específicos en los medios de comunicación. Esta diferencia cultural impacta directamente en los bancos de sangre, que deberían contar con reservas permanentes.
Las campañas de concientización resultan claves para mantener abastecidos los bancos de sangre, aunque no siempre son suficientes. Niz destacó que cada vez que se difunden pedidos de donantes en los medios, la respuesta de la comunidad es inmediata. Sin embargo, esto no alcanza para garantizar una disponibilidad constante y sostenida en el tiempo.
Los requisitos para donar sangre son simples: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Además, es necesario concurrir con DNI, haber descansado previamente y no presentar síntomas de enfermedad. Se recomienda un desayuno liviano antes de la donación, evitando alimentos con alto contenido graso, ya que pueden afectar la calidad de la muestra.
El Hospital Castro Rendón realiza colectas de sangre los días: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 horas, en el ingreso por calle Buenos Aires 450 o por calle Alderete (Servicio de Emergencias). No se necesita turno previo. Los análisis posteriores a la donación garantizan que la sangre sea segura para transfundir y, como es habitual, se ofrece un refrigerio a los donantes tras la extracción.
“La sangre no puede fabricarse artificialmente y es insustituible en situaciones de emergencia”, remarcó el especialista. Cada unidad puede salvar vidas en casos de accidentes, cirugías o tratamientos prolongados. Donar es un acto solidario que puede marcar la diferencia para cualquier persona, en cualquier momento.