
La decisión del Gobierno Nacional de autorizar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia generó un fuerte rechazo en Río Negro. Desde la provincia advierten que la medida pone en riesgo la sanidad lograda tras más de 20 años de trabajo y favorece únicamente a grandes supermercados y exportadores.
El gobierno provincial recuerda que la Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, una condición alcanzada con esfuerzo y control sanitario riguroso. Sin embargo, consideran que la nueva resolución impuesta desde Buenos Aires podría afectar gravemente la producción local, provocando cierres de frigoríficos, pérdida de empleos y debilitamiento de la economía regional.
20 AÑOS DE ESFUERZO DESTRUIDOS POR UN BURÓCRATA DE BUENOS AIRES
El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de… pic.twitter.com/IylYfmgMIq
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) March 18, 2025
El gobernador Alberto Weretilneck, aseguró que rechazan el argumento oficial de que la medida ayudará a reducir el precio de la carne. «Si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no sucede», señaló. Además, agregó que el único beneficiado será el sector importador y los grandes distribuidores.
Desde el sector ganadero, sostienen que si el verdadero objetivo es mejorar el estatus sanitario del país, la solución debería ser la eliminación de la vacunación en todo el territorio nacional para unificar el estándar sanitario, en lugar de destruir la barrera de la Patagonia.
Por otro lado, Weretilneck cuestionó la falta de diálogo con las provincias involucradas. «Río Negro no fue consultado. La Patagonia no fue consultada», denunció, exigiendo una revisión inmediata de la resolución y alertando sobre las consecuencias de su implementación.
Río Negro aseguró que no permitirá que esta decisión destruya su trabajo y la sanidad lograda en la región. «La Patagonia se defiende», enfatizó Weretilneck.