
Con la reciente autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, los carniceros de Neuquén capital analizan el impacto de la medida en el mercado local.
Juan Maldonado, carnicero del oeste de la ciudad, expresó que el anuncio lo tomó por sorpresa y que aún no hay información clara desde los proveedores. «Llamé a dos o tres proveedores y no saben nada», comentó en diálogo con el programa «Todo se sabe». Sin embargo, destacó que si la medida reduce el precio de la carne, será beneficioso para el sector y los consumidores.
De acuerdo con su estimación, el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado podría generar una baja del 15% al 20% en los precios, aunque aún es incierto cuándo se reflejaría esa reducción en las carnicerías locales.
El carnicero señaló que la calidad de la carne que ya se comercializa en Neuquén es buena y que no espera un cambio significativo en ese aspecto. «La calidad que tenemos hoy en carne con hueso es muy buena, y creo que seguirá entrando carne de buena calidad y a mejor precio», indicó.
Sobre el consumo actual, Maldonado detalló que los cortes para asado siguen siendo los más vendidos, especialmente entre jueves y domingo. No obstante, reconoció una caída en la frecuencia de compra, ya que muchos clientes que antes consumían asado dos veces por semana ahora lo hacen solo una vez, o incluso cada quince días.
Además, advirtió que otros productos, como el pollo, han subido de precio en torno al 15%, lo que podría influir en las decisiones de consumo de los neuquinos.
En cuanto a los costos, señaló que actualmente un asado para cuatro personas cuesta entre 50.000 y 60.000 pesos, incluyendo carne y otros productos necesarios.
Si bien los carniceros esperan que la habilitación del ingreso de carne con hueso ayude a contener los precios, la incertidumbre persiste, ya que la mercadería que reciben hoy llega con aumentos. «La semana pasada la carne bajó 6%, pero ahora volvió a subir al precio anterior», explicó.