Publicidad Cerrar X

¿Cómo impactará la nueva medida del Senasa en el mercado de la carne en la región?

La reciente autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia bajo nuevas condiciones sanitarias marca un punto de inflexión para el sector de la carne en Neuquén. La medida, permitirá que los productos cárnicos provenientes de regiones libres de fiebre aftosa con vacunación […]

La reciente autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia bajo nuevas condiciones sanitarias marca un punto de inflexión para el sector de la carne en Neuquén. La medida, permitirá que los productos cárnicos provenientes de regiones libres de fiebre aftosa con vacunación ingrese al territorio provincial, lo que podría generar impactos en el abastecimiento, los precios y la dinámica del mercado local.

Más oferta y ¿precios más competitivos en Neuquén?

Hasta ahora, Neuquén y el resto de la Patagonia tenían restricciones sanitarias que limitaban el ingreso de carne con hueso, lo que encarecía los costos y reducía la oferta disponible. La carne que llegaba a la provincia debía provenir exclusivamente de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, lo que restringía las opciones de compra y generaba precios más elevados en el mercado local.

Con la modificación del Senasa, se espera que el abastecimiento de carne sea más fluido y a costos más accesibles, ya que podrán ingresar productos cárnicos desde otras regiones del país, como Buenos Aires, La Pampa y Córdoba. Esto podría beneficiar directamente a los consumidores neuquinos, quienes podrían acceder a una mayor variedad de cortes y precios más competitivos.

El nuevo marco sanitario también genera interrogantes para los productores y frigoríficos locales. Mientras que algunos ven la medida como una oportunidad para fortalecer el comercio y mejorar la competitividad, otros alertan sobre la posible presión en los precios de la carne regional, que deberá competir con una oferta ampliada.

Sanidad garantizada y control estricto

Uno de los puntos clave de la resolución del Senasa es que la flexibilización del ingreso de carne no significa una reducción en los controles sanitarios. La normativa establece requisitos específicos sobre procesamiento, empaque, transporte y maduración de la carne, además de condiciones sanitarias para el material reproductivo.

La medida se implementa en alineación con los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que busca mantener el estatus sanitario de la región patagónica y garantizar que la carne que ingrese cumpla con todas las exigencias de bioseguridad.

La apertura del mercado cárnico con la nueva normativa del Senasa supone un cambio significativo para Neuquén. Se espera un impacto en el abastecimiento, los precios y la competitividad del sector ganadero, con posibles beneficios para los consumidores pero también desafíos para los productores locales.

En los próximos meses, la clave estará en cómo se implementan los controles y de qué manera la industria cárnica local se adapta a esta nueva realidad.

Relacionados