Publicidad Cerrar X

Intendentes impulsan la inteligencia artificial en Neuquén

Neuquén fue sede del primer encuentro federal de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), donde intendentes de diez municipios argentinos presentaron sus proyectos para integrar la tecnología en la gestión pública. La ciudad anfitriona exhibió dos iniciativas claves: la consolidación de la Ciudad de los 15 minutos en movilidad urbana y el […]

Neuquén fue sede del primer encuentro federal de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), donde intendentes de diez municipios argentinos presentaron sus proyectos para integrar la tecnología en la gestión pública. La ciudad anfitriona exhibió dos iniciativas claves: la consolidación de la Ciudad de los 15 minutos en movilidad urbana y el desarrollo de un chatbot para mejorar la atención ciudadana. La jornada, que tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico y el Centro de Convenciones del Domuyo, contó con la participación del intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa.

Es la primera vez que el CIIAR se reúne fuera de Buenos Aires desde su creación en noviembre de 2024, y Neuquén fue elegida por su perfil como ciudad moderna e innovadora, con políticas que promueven la digitalización y la sostenibilidad urbana. Durante el evento, los intendentes destacaron el avance de sus municipios en materia de inteligencia artificial (IA) aplicada a la administración pública, y compartieron experiencias para acelerar la implementación de estas tecnologías.

El intendente Mariano Gaido recorrió junto a los alcaldes el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, resaltando el crecimiento del ecosistema de innovación iniciado durante la pandemia, que hoy combina IA y robótica para impulsar la economía del conocimiento. Según Gaido, la atracción de inversiones públicas y privadas en este ámbito coloca a Neuquén como un modelo de ciudad inteligente en la región.

“Neuquén es una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa”, afirmó Gaido al recibir a sus pares de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Tres de Febrero, Escobar y Pilar. El jefe comunal remarcó el orgullo de que el encuentro se realice por primera vez en el interior del país y subrayó que la coalición reúne a «ciudades de jerarquía», comprometidas en generar nuevas herramientas para brindar mejores servicios y mejorar la eficiencia de los gobiernos locales.

Entre los proyectos neuquinos, se destacó el concepto de Ciudad de los 15 minutos, que busca facilitar el acceso de los vecinos a servicios esenciales a través de un sistema de movilidad urbana más ágil, promoviendo el transporte público, ciclovías y trenes. Según María Pasqualini, jefa de Gabinete municipal, la capital neuquina debe gestionar el tránsito de 700 mil personas cada semana y enfrenta el desafío de integrar políticas que alivien el impacto de 175 mil vehículos circulando a diario.

El segundo proyecto neuquino apunta a fortalecer la atención ciudadana mediante un chatbot que permita realizar el 84% de los trámites municipales de manera digital. “Nuestra población es joven y digital, por eso estamos avanzando en la modernización de los servicios”, explicó Pasqualini, quien anticipó que en el próximo encuentro de CIIAR en Escobar, previsto para junio, se presentarán avances concretos de estas iniciativas.

El gobernador Rolando Figueroa celebró el desarrollo tecnológico neuquino y valoró la visión estratégica de Gaido, destacando que el Polo Científico Tecnológico es un ejemplo de gestión inteligente y eficiente. Además, remarcó que la inteligencia artificial debe ser una herramienta para lograr ciudades más autónomas, sostenibles y preparadas para responder a los desafíos energéticos globales.

Luciano Crisafulli, director de CIIAR, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la innovación pública. Indicó que cada municipio presentó su proyecto con un cronograma de implementación y partners tecnológicos, y que la coalición permite compartir aprendizajes que mejoren los resultados. “La participación ciudadana, la movilidad y la seguridad son los principales ejes que abordamos con la inteligencia artificial”, concluyó.

Relacionados