Publicidad Cerrar X

Cerámica Neuquén a Calf: «Ganan millones, nos cortan la luz y no quieren sentarse a discutir un plan de pagos»

En un comunicado reciente, Cerámica Neuquén ha respondido de manera contundente a las declaraciones de la cooperativa CALF, que cortó el suministro eléctrico a la fábrica tras el incumplimiento de un plan de pagos de deuda. El comunicado de la empresa cerámica pone de relieve la situación crítica que atraviesan los obreros y las obreras, […]

En un comunicado reciente, Cerámica Neuquén ha respondido de manera contundente a las declaraciones de la cooperativa CALF, que cortó el suministro eléctrico a la fábrica tras el incumplimiento de un plan de pagos de deuda. El comunicado de la empresa cerámica pone de relieve la situación crítica que atraviesan los obreros y las obreras, y acusa a CALF de intransigencia ante los esfuerzos realizados por la cooperativa para regularizar la deuda acumulada.

La deuda y el contexto económico

Cerámica Neuquén remarca que, durante años, la gestión obrera de la fábrica pagó las facturas de energía a pesar de los aumentos imprevistos en las tarifas eléctricas, que se han vuelto imposibles de afrontar debido a los tarifazos. En su comunicado, la empresa asegura que la deuda no solo incluye lo generado por la gestión obrera, sino también los pasivos heredados de la patronal anterior, que fueron pagados en un esfuerzo por mantener la producción durante la pandemia. A pesar de estos esfuerzos, CALF cortó el suministro sin previo aviso, dejando a la fábrica sin electricidad y afectando a 50 familias que dependen de ella.

La postura de CALF y su rechazo a una solución

Desde Cerámica Neuquén, se acusa a CALF de actuar con prepotencia e intransigencia, al rechazar cualquier tipo de negociación. En su comunicado, la fábrica destaca que, mientras CALF obtiene millones de pesos anuales, no aceptan un plan de pago que permita resolver la situación de la deuda. La cerámica critica la actitud de CALF por no tener la disposición de sentarse a negociar una solución que permita restablecer el servicio y garantizar la producción.

La justificación de CALF: un corte necesario por equidad y cumplimiento

Por otro lado, CALF sostiene que el corte de energía fue una medida tomada por equidad, ya que no puede hacer excepciones para ninguna de las empresas o usuarios. El gerente de cobranzas de CALF, Nicolás Auterio, declaró que, si bien la cooperativa entiende la situación difícil de Cerámica Neuquén, la falta de cumplimiento de los acuerdos y la acumulación de deuda son factores que obligaron a interrumpir el servicio. Además, CALF destacó que la cerámica excedió la potencia contratada en un 20% durante varios períodos de 2024, lo que también ha agravado la situación.

El contraste: Cerámica Neuquén pide una solución y CALF defiende su decisión de corte

Mientras Cerámica Neuquén insiste en que CALF debe sentarse a negociar un nuevo plan de pagos y aceptar soluciones flexibles, CALF afirma que no puede hacer excepciones en el cumplimiento de sus criterios equitativos y de responsabilidad financiera. En sus declaraciones, Auterio destacó que la cooperativa debe cobrar las deudas para reinvertir los fondos en mejorar el servicio, y que los pagos atrasados y los incumplimientos son los que han llevado a una situación insostenible para la cooperativa.

La situación de las gestiones obreras: desigualdad tarifaria

El comunicado también destaca la discriminación histórica que sufren las gestiones obreras como la de Cerámica Neuquén, Zanón y la Textil Neuquén, que nunca han recibido tarifas subsidiadas, a diferencia de otras empresas de gran porte, como las petroleras, que incluso ahora siguen recibiendo subsidios del gobierno provincial. Cerámica Neuquén señala que mientras las grandes patronales se benefician de tarifas más bajas, las gestiones obreras tienen que hacer frente a tarifas más altas, lo que dificulta aún más la sostenibilidad de las fábricas gestionadas por los trabajadores.

La exigencia de una solución urgente

Cerámica Neuquén exige que el gobierno provincial intervenga para resolver la crisis y garantizar la restitución del servicio eléctrico. Además, la empresa pide una tarifa diferenciada para las gestiones obreras y un plan de pagos justo y accesible, que permita regularizar la deuda acumulada sin afectar a los trabajadores y sus familias.

En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, Cerámica Neuquén advierte que profundizarán las medidas de lucha. La situación ha llegado a un punto crítico, y la empresa destaca que la falta de electricidad pone en riesgo la continuidad de la producción y la supervivencia de las fuentes de trabajo. Desde la cooperativa obrera, se convocará a una conferencia de prensa el miércoles 12 de abril a las 9 hs en la fábrica, donde se compartirán más detalles sobre la situación y las posibles acciones a seguir.

Relacionados