Publicidad Cerrar X

Nuevo corte de energía en Cerámica Neuquén por deuda millonaria

La Cooperativa CALF interrumpió el suministro eléctrico a la Cerámica Neuquén tras el incumplimiento del plan de pagos de una deuda que asciende a $256.543.131,76. Pese a los acuerdos firmados y los planes para regularizar su situación, la empresa no pudo afrontar los pagos y se quedó sin servicio eléctrico. El gerente de cobranzas de […]

La Cooperativa CALF interrumpió el suministro eléctrico a la Cerámica Neuquén tras el incumplimiento del plan de pagos de una deuda que asciende a $256.543.131,76. Pese a los acuerdos firmados y los planes para regularizar su situación, la empresa no pudo afrontar los pagos y se quedó sin servicio eléctrico.

El gerente de cobranzas de CALF, Nicolás Auterio, explicó que la situación se originó en septiembre de 2023, cuando ambas partes firmaron un acta de reconocimiento de deuda por $84.038.741,71. En ese mismo acuerdo, se estableció un plan de pago en 35 cuotas mensuales y se incluyó una cláusula que habilitaba el corte del suministro en caso de incumplimiento.

Desde entonces, la cerámica realizó pagos parciales sin cubrir el total de las facturas. En agosto de 2024, la empresa sufrió una primera interrupción del servicio, que se revirtió cuando la Subsecretaría de Industria efectuó un pago de $132.489.076,23. Sin embargo, los incumplimientos de pagos acumularon un pasivo aún mayor.

Auterio en diálogo con Radio 7 explicó: “Nos han ofrecido varias alternativas por ejemplo, pagarnos con cerámicos. Y la realidad es que nosotros no podemos recibir material como pago de la factura de la energía eléctrica. Terminamos convirtiendo a CALF en un almacén de ramos generales y no podemos pagarle a nuestros proveedores, a los empleados, al arca y todas las obligaciones”.

Según CALF, además de la deuda, la empresa excedió en un 20% la potencia contratada en seis períodos de 2024. La cooperativa notificó a Cerámica Neuquén sobre la necesidad de ajustar sus instalaciones y evitar sanciones adicionales, pero la adecuación no se concretó.

El Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén intentó mediar en el conflicto y solicitó asistencia al Ministerio de Gobierno, pero no obtuvo respuestas concretas. La falta de energía pone en riesgo la continuidad laboral de 40 familias que dependen de la producción de la cerámica.

Desde CALF advirtieron que no existen excepciones en la aplicación de los criterios de equidad con los asociados. Por el momento, la restitución del servicio eléctrico depende de que la Cerámica Neuquén cancele la deuda vencida y a partir de ahí acordar un nuevo plan de pagos.

“Las cuentas saneadas no es magia, es producto de una línea que baja desde la conducción de ordenar las cuentas, cobrar las deudas que tenemos en calle y que el dinero de los asociados sea reinvertido para que los asociados tengan un mejor servicio de energía eléctrica” concluyó Auterio.

Relacionados