Publicidad Cerrar X

Pese a controles y sanciones en Neuquén aumentan los fogones ilegales

Más de 370 fogones ilegales fueron apagados en el último mes en la provincia de Neuquén, según un informe oficial de la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CNEAN). Las autoridades advirtieron que la situación es crítica y preocupa el escaso compromiso de la ciudadanía […]

Más de 370 fogones ilegales fueron apagados en el último mes en la provincia de Neuquén, según un informe oficial de la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CNEAN). Las autoridades advirtieron que la situación es crítica y preocupa el escaso compromiso de la ciudadanía frente a las reiteradas advertencias y campañas de concientización.

A pesar de las campañas preventivas y los recientes incendios forestales, los agentes continúan detectando un número alarmante de personas que realizan fuego en lugares no habilitados. Los organismos provinciales indicaron que se labraron 672 actas de infracción y se incautaron alrededor de 700 truchas producto de la pesca ilegal, como parte de los operativos realizados en zonas de alto riesgo.

Nicolás Lagos, encargado de la Dirección Provincial de Fauna, manifestó su preocupación por la persistencia de prácticas que ponen en riesgo los ecosistemas. «Nos preocupa que, a pesar de los incendios recientes en la zona cordillerana, todavía haya personas que insistan en encender fogones en cualquier parte«, afirmó el funcionario, quien calificó de “irresponsable” la actitud de algunos visitantes.

Lagos reconoció que muchas de las infracciones se producen por desconocimiento, pero enfatizó que también existen casos donde la conducta es deliberadamente negligente. «Hay personas que creen tener derecho a hacer fuego en cualquier espacio natural, sin importar las consecuencias», subrayó. Según el funcionario, las sanciones son necesarias, aunque la verdadera solución depende de la toma de conciencia social.

Los controles se intensificaron en áreas con antecedentes de infracciones, sobre todo en zonas donde el riesgo de incendio es alto. “Generalmente actuamos cuando se repite la misma falta o cuando el fuego es de tal magnitud que representa un peligro grave para la zona”, explicó Lagos. Además, recordó que los incendios forestales recientes deberían ser una advertencia suficiente para desalentar estas conductas.

En paralelo a los controles sobre fogones, se reforzaron los operativos contra la pesca y la caza furtiva. Las autoridades señalaron que los procedimientos no solo se realizan en ríos y lagos, sino también en puntos de comercialización. “Estamos clausurando comercios que venden trucha y pejerrey sin cumplir con la normativa vigente”, informó Lagos, quien destacó un leve avance en el comportamiento de los pescadores deportivos.

Si bien las medidas aplicadas han permitido ciertos avances en materia de pesca y caza ilegal, la problemática de los fogones ilegales persiste como una de las principales amenazas para las áreas naturales protegidas de Neuquén. Las autoridades insistieron en que la participación de toda la comunidad es clave para evitar futuras tragedias.

Finalmente, desde la Dirección Provincial de Fauna remarcaron que las sanciones continuarán mientras no haya un cambio cultural respecto al cuidado de los recursos naturales. “No se trata solo de multar, sino de preservar nuestros bosques y lagos para las futuras generaciones”, concluyó Lagos.

Relacionados