Publicidad Cerrar X

Realizan simulacro para capacitar y prevenir derrames de hidrocarburos

Esta mañana se llevó a cabo un simulacro de derrame de hidrocarburos en la ciudad de Neuquén, con el propósito de evaluar la eficacia de un nuevo absorbente y coordinar la respuesta de distintas áreas operativas. La actividad se desarrolló en el predio municipal de calle San Luis 650. El subsecretario de Medio Ambiente y […]

Esta mañana se llevó a cabo un simulacro de derrame de hidrocarburos en la ciudad de Neuquén, con el propósito de evaluar la eficacia de un nuevo absorbente y coordinar la respuesta de distintas áreas operativas. La actividad se desarrolló en el predio municipal de calle San Luis 650.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que el ejercicio consistió en aplicar un absorbente vegetal en la vía pública, con el fin de medir su capacidad para contener derrames de aceite. La acción se enmarca dentro de las políticas preventivas de la ciudad ante posibles emergencias ambientales.

Según detalló Baggio, el producto demostró absorber más de 30 litros de aceite en menos de tres minutos, lo que se consideró una respuesta rápida y eficaz. Este tipo de insumos se presenta como una alternativa sustentable para mitigar el impacto ambiental en situaciones de derrame.

Del simulacro participaron Bomberos, Defensa Civil, Medio Ambiente y Tránsito municipal, quienes articularon su accionar para garantizar una intervención integral. La colaboración entre las distintas áreas es fundamental para optimizar la capacidad de respuesta en situaciones reales.

Durante la práctica, se discutió la disposición final de los residuos generados y la importancia de contar con protocolos que regulen el transporte de materiales peligrosos. Estas medidas buscan minimizar el riesgo de contaminación y proteger la salud pública.

Baggio subrayó que Neuquén capital presenta un intenso tránsito de camiones cisterna y maxi bidones, lo que incrementa la posibilidad de accidentes con hidrocarburos. Por ello, los simulacros permiten corregir errores y ajustar la metodología de intervención.

El procedimiento se inició con un llamado a la línea 103 de Defensa Civil, que activó la cadena de emergencia y convocó a los equipos intervinientes. Este mecanismo asegura una respuesta rápida y coordinada en caso de un derrame real.

Finalmente, el funcionario destacó que estas prácticas son fundamentales para capacitar al personal y perfeccionar la capacidad operativa, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la comunidad ante posibles siniestros.

Relacionados