
En la provincia de Neuquén, el Ministerio de Gobierno lanzó una convocatoria urgente para albergar a menores de edad en situación de extrema vulnerabilidad. Esta medida está dirigida a familias solidarias dispuestas a brindar un hogar transitorio a niños y niñas que han sido separados de su entorno familiar de manera temporal debido a circunstancias judiciales graves.
Bernardita Ullarte, directora de Medidas Excepcionales, explicó que esta medida responde a la Ley 2302, que regula los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Neuquén. Según Ullarte, la separación de los menores de su familia es una medida excepcional y transitoria que busca protegerlos mientras se resuelven las causas que motivaron esa acción.
¿Quiénes son los menores en necesidad de alojamiento? Actualmente, se necesita alojamiento para un bebé de dos meses, dos niños de seis y siete años, y una niña de doce años. Sin embargo, la convocatoria está abierta de manera continua, ya que las medidas excepcionales son implementadas frecuentemente para atender casos de vulneración de derechos.
Familias solidarias: Un espacio transitorio, no definitivo Una de las aclaraciones más importantes que hizo Ullarte fue que el alojamiento de los menores en familias solidarias no implica adopción. El objetivo es ofrecer un hogar temporal hasta que se resuelvan las circunstancias del niño o niña, ya sea mediante la restitución con la familia de origen o, si es necesario, mediante un proceso de adopción.
En este sentido, Ullarte subrayó que las familias que se inscriben como familias solidarias no deben estar registradas en el Registro Único de Adopción (RUA), ya que el objetivo no es ofrecer una adopción permanente, sino resguardar temporalmente al niño en un ambiente familiar, mientras se resuelven las causas judiciales que generaron su separación de la familia biológica.
Proceso de inscripción y requisitos Para participar en esta convocatoria, las familias interesadas deben inscribirse a través del correo electrónico o en la página web oficial del programa familias solidarias. En este sitio, se encuentra toda la información necesaria para el proceso, así como los requisitos que deben cumplir las familias para albergar a los menores.
La inscripción permanece abierta durante todo el año, con especial énfasis en campañas masivas que se realizan a mitad y final de cada año. Esta iniciativa solidaria es esencial para ofrecer una alternativa segura y amorosa a los menores mientras se resuelve su situación.
Concientización y acompañamiento a las familias Un aspecto clave que destaca Bernardita Ullarte es la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de esta medida y su carácter transitorio. Las familias que acojan a estos niños deben tener claro que su rol es provisorio y que el objetivo es brindar contención y apoyo mientras se trabaja en la resolución de la situación.
La directora de Medidas Excepcionales destacó que es crucial ofrecer a los menores un entorno afectivo y seguro, sin generar expectativas de permanencia, ya que el proceso de restitución o adopción dependerá de la evolución de cada caso.