Publicidad Cerrar X

Oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada: tensiones por regalias

El proyecto del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada avanza con una inversión de 3.000 millones de dólares y un recorrido de aproximadamente 700 kilómetros. En su columna semanal en Radio 7, Adrián Giannetti, periodista especializado en Energía, explicó que la iniciativa, impulsada por un conjunto de empresas con la participación de YPF, […]

El proyecto del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada avanza con una inversión de 3.000 millones de dólares y un recorrido de aproximadamente 700 kilómetros. En su columna semanal en Radio 7, Adrián Giannetti, periodista especializado en Energía, explicó que la iniciativa, impulsada por un conjunto de empresas con la participación de YPF, busca facilitar la exportación de petróleo desde la Patagonia. No obstante, el gobierno de Río Negro exige un 1% de regalías sobre el valor del crudo transportado, lo que ha generado tensiones con las petroleras.

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, sostiene que los ingresos adicionales permitirán financiar mejoras en la infraestructura portuaria y vial, beneficiando tanto a la provincia como a las propias empresas. Las petroleras, en cambio, consideran que la exigencia es un cambio de reglas de juego, ya que al adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no se contemplaban nuevos costos adicionales.

El reclamo de Río Negro se suma a las demandas de Neuquén, que exige mayor inversión en infraestructura vial para mejorar la seguridad y eficiencia del traslado de maquinaria y personal. Aunque las petroleras reconocen la necesidad de mejorar los caminos, se muestran reticentes a aceptar nuevas cargas económicas que no estaban previstas inicialmente en los acuerdos.

El primer tramo, actualmente en construcción, conecta el yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta con la estación de bombeo de Allen, en Río Negro. Desde allí, el segundo tramo se extenderá hasta Chelforó y finalizará, posteriormente, en Punta Colorada.

Según explica Giannetti, si las empresas aceptan el pedido de Río Negro, podría generarse un precedente que abriría la puerta a futuras exigencias de otras provincias. Este tipo de medidas pueden generar incertidumbre en las inversiones y afectar la previsibilidad del negocio petrolero en Argentina.

Desde el punto de vista legal, el gobierno de Río Negro argumenta que tiene derecho a solicitar una compensación, ya que el oleoducto atraviesa su territorio y afecta su infraestructura. Sin embargo, las empresas cuestionan que este tipo de cambios deberían haberse discutido antes de iniciar las obras, y no una vez que la inversión ya está en marcha.

El sector empresarial también advierte que, si bien parte de las regalías podrían destinarse a obras, no existe garantía de que esos fondos sean utilizados de manera eficiente. La historia de Vaca Muerta muestra que, pese al crecimiento de la producción, las inversiones en infraestructura no han acompañado el ritmo necesario, generando serios problemas de transporte y logística.

Más allá de las tensiones el especialista en Energía, detalló que hay una noticia positiva: Villa Regina será base operativa del proyecto Vaca Muerta Sur, lo que generará unos 700 empleos directos e indirectos. La instalación de YPF en la zona impulsará el comercio local, la hotelería y la gastronomía, dinamizando la economía regional.

Relacionados