
En diálogo con Radio 7, Adrián Giannetti, periodista especializado en energía, explicó que la inestabilidad en Medio Oriente también suma tensión a los precios del crudo. La región, históricamente inestable, sigue siendo un foco de conflicto donde las potencias internacionales mantienen injerencia, lo que impide una estabilidad permanente y genera incertidumbre en el mercado petrolero.
El precio del petróleo ha registrado un aumento significativo del 10% en los últimos días, impulsado por factores geopolíticos y condiciones climáticas adversas. La guerra en Ucrania, el invierno crudo en Estados Unidos y los conflictos en Medio Oriente han reducido la oferta global de crudo, generando incertidumbre en los mercados internacionales.
Uno de los factores clave en este repunte es que Ucrania bombardeó una infraestructura petrolera rusa, lo que disminuyó entre un 30% y un 40% la capacidad de transporte de Rusia. Esto ha retirado aproximadamente 700.000 barriles diarios del mercado internacional, impactando en los precios globales.
Por otro lado, en Estados Unidos, principal productor de petróleo a nivel mundial, las bajas temperaturas han paralizado operaciones en diversas instalaciones petroleras, reduciendo su capacidad de inyección al mercado. La combinación de estos factores ha contribuido al alza de los precios y a un panorama de incertidumbre.
El panorama sigue siendo incierto y el desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro de la industria en la región. Mientras tanto, los mercados globales permanecen atentos a los desarrollos en Ucrania, Estados Unidos y Medio Oriente, que podrían seguir impactando el precio del petróleo.