
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para un nuevo ciclo lectivo con múltiples desafíos, en un contexto de incertidumbre presupuestaria y con un fuerte compromiso por la expansión académica.
Teresa Braicovich, secretaria académica de la institución, en comunicación con Radio 7 destacó que, a pesar de las dificultades económicas del 2024, la universidad continúa ampliando su oferta educativa y acercando nuevas oportunidades a distintas localidades de la región.
Durante el año pasado, la UNCo logró expandir su presencia territorial, llevando carreras y diplomaturas a lugares como Cutral Co, Plaza Huincul, Junín de los Andes y Andacollo, entre otros. Este crecimiento se mantiene en 2025 con la incorporación de nuevas propuestas, como la Tecnicatura Universitaria en Farmacia, que ya cuenta con más de 200 inscriptos, y la Tecnicatura en Gestión Cultural, que será la primera carrera de la UNCo en dictarse completamente a distancia.
Sin embargo, uno de los principales desafíos para la universidad sigue siendo la incertidumbre presupuestaria. Braicovich explicó que aún no han recibido precisiones sobre los fondos para el funcionamiento de este año, lo que dificulta la planificación a largo plazo. «En 2024 enfrentamos la incertidumbre de no saber si íbamos a recibir los fondos mensuales. Eso complica cualquier tipo de proyección», afirmó.
A pesar de este contexto, las inscripciones para el nuevo ciclo lectivo han sido altamente positivas, con más de 9000 estudiantes inscriptos en distintas carreras. Las más demandadas siguen siendo Licenciatura en Enfermería, Psicología, Ciencias de la Educación, Ingeniería en Petróleo y Abogacía, entre otras. También ha crecido el interés por opciones vinculadas a la tecnología, como Ingeniería Clínica y Licenciatura en Computación.
Desde la universidad, remarcan la importancia de seguir apostando por la educación pública, con una mirada federal que garantice el acceso a la formación superior en toda la región. «No solo estamos ampliando nuestra oferta académica, sino que lo hacemos con un fuerte compromiso de llegar a cada rincón donde haya una necesidad educativa», concluyó Braicovich.