
En una operación conjunta entre la División Delitos Ambientales y la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales de Neuquén, fue desarticulada una red de pesca ilegal en la ciudad de Vista Alegre Norte. El operativo, liderado por el Dr. M. Zabala, culminó con el decomiso de una importante cantidad de peces y herramientas utilizadas para la pesca furtiva.
Detalles del operativo
La acción tuvo lugar en un domicilio de la zona ribereña, donde se detuvo a un hombre de 45 años con antecedentes contravencionales y judiciales por actividades relacionadas con la caza y pesca ilegal.
Entre los elementos secuestrados se encontraron:
- 159 pejerreyes y 2 truchas arcoíris, todos congelados y listos para su comercialización.
- Un trofeo de ciervo de 8 puntas.
- Seis cañas de pescar y cuatro recipientes con elementos de pesca.
- Una red artesanal de 4 metros por 1,5 metros de ancho.
- Diversos elementos relacionados con la pesca furtiva.
La investigación reveló que el detenido utilizaba redes de gran tamaño y un copo artesanal para capturar peces en gran cantidad. Los productos obtenidos eran vendidos a través de redes sociales, representando una amenaza para el ecosistema local.
Imputación y sanciones
El hombre fue notificado mediante un acta contravencional por la pesca ilegal y predatoria de especies como pejerreyes y truchas arcoíris. Además, fue imputado por infringir la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna y la Ley 2.539 de la Fauna Silvestre y su Hábitat, que regulan la protección de los recursos naturales y sancionan estas prácticas.
El caso quedó a disposición de la Fiscalía, que determinará la situación procesal del imputado. Mientras tanto, el personal de Guardafauna continuará trabajando para combatir la pesca furtiva y proteger la fauna y flora de la región.