
El Gobierno Nacional presentó el plan estratégico «La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en la movilidad del siglo XXI», una propuesta que establece a la ANSV como autoridad principal en la aplicación de políticas de seguridad vial en Argentina. Este proyecto busca unificar esfuerzos para mejorar el tránsito y reducir accidentes en todo el territorio nacional.
El plan se centra en cuatro ejes fundamentales: gestión de velocidad, seguridad en motocicletas, diseño de ciudades seguras y la articulación entre sectores público y privado. Estos pilares pretenden abordar desde la regulación de límites de velocidad hasta la fiscalización del comportamiento de los conductores y peatones.
Según Alfredo Baduan, de la Fundación Viento Blanco, «la gestión de velocidad incluye iniciativas como la reducción de límites en zonas urbanas para minimizar los daños en caso de accidentes». Se destaca que velocidades de 25 km/h generan menos riesgo en incidentes con peatones.
Otro aspecto relevante es la seguridad en motocicletas, donde se enfatiza la necesidad de incorporar elementos como chaquetas, guantes y calzado adecuados, además del casco obligatorio. «No es solo el casco, sino una protección integral que garantice seguridad», explicó Baduan.
Además, el plan contempla ciudades más seguras, promoviendo la implementación de semáforos inteligentes, cámaras y cinemómetros. Esto no solo busca controlar a los conductores, sino también monitorear el entorno urbano para prevenir situaciones riesgosas.
La iniciativa también apunta a una mejor regulación de bicicletas y monopatines eléctricos. «Es fundamental que estos medios respeten las normas de tránsito», afirmó Baduan, destacando que muchos usuarios aún desconocen sus obligaciones en la vía pública.
El especialista subrayó que la educación vial debe ser un eje transversal en la sociedad. Propuso campañas educativas masivas y sostenidas para generar conciencia desde la infancia. «Es una cuestión de amor propio y de protegernos a nosotros mismos y a los demás», remarcó.
Si bien el plan estratégico marca un avance, Baduan advirtió sobre la falta de campañas de concientización recientes. «No hacemos nuevas campañas y eso limita el impacto de estas políticas», concluyó.