
Este sábado 7 de diciembre se llevará adelante el cierre de la primera edición de la Escuela de Educadores Ambientales de Neuquén. El evento se realizará a partir de las 10:30 am en Mala Palabra Casa Librera para presentar los proyectos desarrollados durante el año y los aprendizajes en materia ambiental.
El proyecto, que se originó a nivel nacional, apunta a formar a jóvenes de entre 14 y 18 años en educación ambiental, al promover la concientización del cuidado del medioambiente y el accionar frente a la crisis climática. Participaron de la primera edición 15 jóvenes, de los cuales 8 completaron el programa.
Nicolás Correa, coordinador de la Escuela de Educadores Ambientales en diálogo con Radio 7 expresó: “Esta primera edición tuvo una gran convocatoria, ya se había hecho una edición en Buenos Aires, por eso tomamos el proyecto a nivel nacional, porque había encuentros sincrónicos en Tucumán y Buenos Aires”.
La primera parte de la Escuela de Educadores Ambientales se basa en adquirir herramientas relacionadas con las crisis climáticas, los efectos a largo plazo y las cuestiones legales como las leyes provinciales y nacionales sobre la biodiversidad.
La segunda parte apunta a la creación e implementación de proyectos educativos con el objetivo de que los jóvenes sean replicadores de sensibilidad. Uno de estos proyectos se basó en una campaña en redes sociales sobre el tratamiento de los residuos y el recurso del compostaje como forma de reciclaje. Otro proyecto se basó en el dictado de talleres de educación ambiental en un colegio de la capital neuquina.
“El último grupo trabajó en lo que es un comité ambiental que lo que busca es discutir problemáticas ambientales que tienen, por ejemplo quieren hacer un mural artístico para concientizar y también quieren hacer la limpieza de un río, esta acción ambiental” indicó Correa.
El cierre de la primera edición de educadores ambientales se realizará el sábado 7 de diciembre en Mala Palabra, Casa Librera ubicada en Ministro González Nº63. A partir de las 10:30 horas los jóvenes expondrán sobre sus proyectos, aprendizajes y desafíos a futuro en materia ambiental.
“Tenemos que estar atentos a crear nuestra propia capacidad para poder dar debates en términos de ingeniería, de minería, en todos los ámbitos para ver que es lo que queremos hacer con nuestros recursos naturales y apostar a una proyección a futuro para pensar en la provincia y en el país en términos sustentables” concluyó Correa.