Publicidad Cerrar X

Cavallo afirma que eliminar el cepo podría estabilizar economía

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, se pronunció sobre la eliminación del cepo cambiario en Argentina, afirmando que esta medida podría consolidar la estabilidad monetaria y cambiaria en el país sin necesariamente generar un aumento inflacionario. En un análisis publicado en su blog personal, Cavallo sugirió que, en lugar de ser un factor desestabilizador, […]

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, se pronunció sobre la eliminación del cepo cambiario en Argentina, afirmando que esta medida podría consolidar la estabilidad monetaria y cambiaria en el país sin necesariamente generar un aumento inflacionario. En un análisis publicado en su blog personal, Cavallo sugirió que, en lugar de ser un factor desestabilizador, la quita de las restricciones cambiarias podría ser una oportunidad para fomentar el crecimiento económico.

Cavallo, quien desempeñó un papel clave durante la crisis económica de 2001, argumentó que eliminar el cepo podría abrir el camino hacia una mayor inversión y productividad. Según el economista, esta decisión permitiría una estabilización de la economía, generando un contexto más favorable para la recuperación económica del país, que en su opinión se encuentra estancada por las restricciones cambiarias.

A pesar de las preocupaciones del Gobierno acerca de que la eliminación del cepo desencadenaría un salto del dólar y una suba de la inflación, Cavallo aseguró que esto no tendría por qué traducirse en un aumento generalizado de los precios. “Aunque haya un ajuste del tipo de cambio, esto no debería interrumpir el proceso de desinflación”, subrayó en su columna. De acuerdo con Cavallo, este ajuste cambiario podría incluso ser beneficioso, al contribuir a la consolidación de la estabilidad económica en el largo plazo.

El ex ministro también recomendó que la eliminación del cepo se realice en los primeros meses de 2025, un momento que considera propicio para que el país logre una mayor estabilidad económica. Este calendario permitiría que la medida se implemente en un contexto de ajuste fiscal y de eliminación de la emisión monetaria asociada al déficit, dos decisiones que según Cavallo ayudarían a mitigar los posibles efectos negativos.

En este sentido, Cavallo advirtió que postergar la eliminación del cepo podría tener efectos perjudiciales para el proceso de estabilización iniciado por el Gobierno. En su opinión, la permanencia de las restricciones cambiarias podría limitar el impacto positivo de otras medidas, como el ajuste fiscal y la reducción de la emisión monetaria. Estas políticas, según el economista, son cruciales para encarar el proceso de desinflación y evitar una mayor dolarización de la economía.

Cavallo también destacó que, si bien la eliminación del cepo implicaría un ajuste cambiario inmediato, este paso sería un alivio estructural para la economía argentina, al permitir que el mercado cambiario funcione con mayor libertad y eficiencia. La medida, agregó, podría ayudar a corregir las distorsiones que hoy afectan tanto a las exportaciones como a las importaciones, mejorando las condiciones para el comercio internacional.

El ex ministro señaló que las políticas progresistas y las intervenciones estatales han fracasado en estabilizar el tipo de cambio, lo que ha generado una brecha cambiaria significativa. En este contexto, la eliminación del cepo sería vista como una oportunidad para restablecer la confianza en el mercado cambiario y promover un ambiente más estable para los inversores internacionales y los actores económicos internos.

El debate sobre la eliminación del cepo continúa siendo uno de los temas más controvertidos en el ámbito económico. Mientras el Gobierno sigue evaluando las posibles consecuencias de la medida, voces como la de Cavallo insisten en que es necesario avanzar en esta dirección para restaurar la confianza económica y abrir las puertas al crecimiento sostenido de Argentina.

Relacionados