Publicidad Cerrar X

Desde gobierno alertan por posible crisis hídrica y energética este verano

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, advirtió sobre los riesgos de suministro de agua y energía eléctrica en Neuquén durante el verano, marcado por temperaturas extremas y sequías. En una reunión clave con autoridades del EPEN y el EPAS, se discutieron estrategias para enfrentar estas posibles contingencias, incluyendo medidas preventivas y la promoción de un […]

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, advirtió sobre los riesgos de suministro de agua y energía eléctrica en Neuquén durante el verano, marcado por temperaturas extremas y sequías. En una reunión clave con autoridades del EPEN y el EPAS, se discutieron estrategias para enfrentar estas posibles contingencias, incluyendo medidas preventivas y la promoción de un uso más eficiente de los recursos.

Los pronósticos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) indican que la región enfrentará un clima seco y caluroso, complicando la captación de agua y aumentando la demanda energética. Según Etcheverry, “el uso ineficiente del agua y la energía compromete la disponibilidad para otros vecinos”, lo que subraya la necesidad de promover una cultura de cuidado y prevención.

En diálogo con Radio 7, el ministro mencionó el lanzamiento de la campaña «Derroche Cero», que busca concientizar a la población sobre el ahorro de agua y energía. La iniciativa incluye visitas domiciliarias de estudiantes avanzados de ingeniería, quienes identificarán fugas, problemas de infraestructura y malos hábitos en el consumo. Este programa piloto, que se implementará inicialmente en tres localidades, pretende transformar la relación de los ciudadanos con los recursos.

Por otro lado, Etcheverry señaló que el gobierno provincial está trabajando en la adquisición de equipamiento, como generadores y camiones cisterna, para garantizar la continuidad del suministro en hospitales y zonas críticas. Sin embargo, reconoció que el atraso en inversiones y mantenimiento en infraestructura hídrica y energética plantea un desafío importante.

El funcionario también destacó un acuerdo reciente con Recursos Hídricos para la ejecución de 35 obras de saneamiento en 22 localidades, con una inversión de 200 millones de pesos. Estas acciones buscan mejorar el tratamiento de líquidos cloacales y reforzar el sistema de agua potable, fundamental para enfrentar el incremento poblacional y los efectos del cambio climático.

Respecto a la situación del EPAS, Etcheverry admitió que hay retrasos en el mantenimiento de equipos, como filtros que no se han cambiado en años, pero aseguró que se están tomando medidas para mejorar la calidad del agua. Asimismo, subrayó la necesidad de incorporar medidores de consumo para fomentar un uso más consciente del recurso. “No valoramos el agua porque no vemos lo que cuesta llevarla desde el río hasta nuestras canillas”, reflexionó el ministro.

La preocupación no solo recae en el consumo doméstico, sino también en las fallas de saneamiento que afectan a los ríos y lagos de la provincia. Según Etcheverry, ya se ha realizado un relevamiento para atacar vertidos clandestinos y problemas por roturas, buscando preservar los recursos naturales.

En cuanto a la energía, el ministro alertó sobre posibles cortes rotativos anunciados por Nación, lo que podría agravar la crisis hídrica debido a la dependencia eléctrica de las plantas de bombeo y filtrado. Por ello, recomendó a instituciones y municipios que verifiquen el estado de sus generadores de emergencia y que adopten planes de contingencia.

Finalmente, el titular de Infraestructura insistió en que el ahorro y la eficiencia son fundamentales para superar los desafíos del próximo verano. “El bolsillo es el órgano más sensible del ser humano, y el cuidado de los recursos debe convertirse en un hábito cotidiano”, concluyó Etcheverry.

Relacionados