En declaraciones a Radio 7, Piotti explicó que los controles se intensificaron ante el aumento del consumo de carne durante esta época del año. “Estamos trabajando fuertemente en rutas y caminos clave, donde sabemos que suelen circular vehículos con mercadería no apta para el consumo humano”, sostuvo. En uno de los procedimientos, detectaron una camioneta que transportaba 25 chivos y carne bovina sin respetar las condiciones mínimas de higiene y sin la cadena de frío correspondiente.
El operativo tuvo lugar en una zona cercana a Vaca Muerta, donde los agentes encontraron la carne en el interior de una caja de herramientas y en la caja trasera de una camioneta de tipo petrolera. Esta práctica irregular expone a los consumidores a bacterias como Escherichia coli, brucelosis y otras que pueden causar enfermedades graves, incluyendo gastroenteritis severas, advirtió Piotti.
El presidente del CIPPA destacó que estos alimentos decomisados no solo representan un riesgo para la salud, sino que también violan regulaciones básicas de transporte y comercialización. “Nuestro objetivo es evitar que esta mercadería llegue a la mesa de las familias”, agregó, subrayando la importancia de actuar de manera preventiva.
Además de la carne, los operativos también incluyen controles de frutas y verduras que carecen de documentación necesaria o están contaminadas. Piotti mencionó la colaboración del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en estos casos, especialmente en la lucha contra la mosca de la fruta, un problema recurrente en la región.
La mercadería decomisada es retirada del mercado, y los responsables enfrentan multas e infracciones. En casos de mayor envergadura, se podrían aplicar sanciones penales, ya que el transporte y la venta de alimentos en condiciones no aptas constituyen un atentado contra la salud pública.
Piotti agradeció el apoyo del Comisario Mayor Claudio Bennet y de la doctora Daniela, quienes colaboraron activamente en los operativos. “La articulación con las fuerzas policiales y otros organismos es clave para lograr resultados efectivos”, afirmó.
La ciudadanía debe estar alerta y confiar en puntos de venta autorizados. “El consumidor no puede imaginar que una carne expuesta en una carnicería pudo haber sido transportada de manera tan precaria”, alertó Piotti. La inspección en toda la cadena de distribución sigue siendo una prioridad para evitar riesgos.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del CIPPA con la seguridad alimentaria en Neuquén. Según Piotti, los operativos continuarán en las próximas semanas, especialmente en rutas donde se sospecha que se intensifica el traslado de mercadería ilegal.