Publicidad Cerrar X

Convocan a caravana hacia el puente carretero contra privatización de represas y en defensa de los ríos

Referentes del Foro por la Defensa de los ríos convocaron a una caravana que se llevara adelante mañana desde distintas localidades de Neuquén y Río Negro. Confluirán en el puente carretero que une Cipolleti y Neuquén en una panfleteada a las 19. El tránsito se verá momentáneamente afectado. La caravana tiene como finalidad visibilizar la […]

Referentes del Foro por la Defensa de los ríos convocaron a una caravana que se llevara adelante mañana desde distintas localidades de Neuquén y Río Negro. Confluirán en el puente carretero que une Cipolleti y Neuquén en una panfleteada a las 19. El tránsito se verá momentáneamente afectado.

La caravana tiene como finalidad visibilizar la situación y pedir la inmediata intervención a los gobiernos provinciales en defensa de los ríos y las represas hidroeléctricas, en rechazo al decreto presidencial que impulsa la privatización de las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Mañana, las caravanas saldrán desde El Chocón y General Roca, para llegar después a la zona de los puentes. En Neuquén, esperan que la movilización por la ruta 22 llegue a la altura del aeropuerto a las 16. La salida desde General Roca está prevista para las 15 hs; y la idea es que se vayan sumando participantes a su paso por Allen, Fernández Oro y Cipollletti.

El encuentro se realizará a la altura del antiguo peaje, donde hoy se encuentran las oficinas de la Agencia de Seguridad Vial. La idea no realizar un corte sino “visibilizar la situación y realizar una volanteada planteando el problema”. Lo que sí ocurrirá es que el tránsito se hará mucho más lento.

El Foro en Defensa de los Ríos y las Represas, promotor de esta iniciativa, se manifestó contra el decreto firmado en agosto por Javier Milei, el cual establece un plazo de 180 días para licitar estas centrales a nivel nacional e internacional. Según Rubén Gómez, referente del foro, la medida es “un intento de privatizar no solo las represas, sino también los ríos y nuestra energía”.

En declaraciones a Radio 7, el referente del Foro señalo que las represas del Comahue generan más del 30% de la energía hidroeléctrica del país, lo que convierte esta decisión en un tema de interés nacional. Gómez expresó que esta medida perjudica tanto a los neuquinos como al resto del país, subrayando que la energía producida en la región es clave para el abastecimiento nacional.

En paralelo, los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro han solicitado al Ejecutivo nacional un ámbito de negociación conjunto con la Secretaría de Energía para discutir los términos de la licitación. Sin embargo, las organizaciones sociales demandan una postura más firme, que implique la impugnación del proceso en tribunales locales y federales, así como una eventual intervención de la Corte Suprema de Justicia.

La movilización de mañana, convocada para las 19 en el puente carretero, busca visibilizar este conflicto y generar apoyo ciudadano. “Este es el momento de que la Patagonia alce su voz. Necesitamos el respaldo de todos los argentinos para evitar que recursos esenciales sean privatizados”, afirmó Gómez.

El proceso privatizador, según los manifestantes, plantea riesgos significativos en términos de control de los recursos naturales, tarifas energéticas y acceso público al agua. “No podemos permitir que la propiedad de los ríos quede en manos privadas. Esta es una lucha que no abandonaremos”, concluyó Gómez.

Relacionados