
El reciente discurso de Javier Milei sobre el presupuesto 2025 no solo dejó en claro los objetivos del Gobierno para el próximo año, sino que también pasó la responsabilidad a las provincias. La columnista de Noticias Argentinas, Mayra García, especializada en política, ofreció su análisis sobre las repercusiones del anuncio y cómo se están desarrollando las negociaciones con los gobernadores para lograr la aprobación del proyecto.
Un presupuesto ambicioso y negociaciones difíciles
Según García, el encuentro entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los gobernadores del PRO y la UCR, que apoyan la idea del déficit cero, abrió una serie de negociaciones complicadas. Si bien las provincias alineadas con Milei se mostraron dispuestas a acompañar, muchos mandatarios provinciales expresaron la necesidad de más recursos. «Ya sufrimos recortes el año pasado, ahora necesitamos liquidez para el próximo año», señaló un gobernador que prefiere mantenerse en el anonimato.
Gobernadores peronistas y su estrategia en bloque
Por otro lado, los gobernadores peronistas están trabajando en conjunto para enfrentar la discusión del presupuesto. Este grupo, que también siente la presión de los recortes y la necesidad de mayores fondos, busca presentar una postura unificada frente al gobierno central.
«Será un desafío arduo para el Gobierno lograr que el presupuesto pase por el Congreso, especialmente con el bloque peronista actuando de manera conjunta», afirmó García.
Un asado para afianzar apoyos políticos
Mientras tanto, Milei ya tiene en agenda un movimiento que ha llamado la atención: un asado en la Quinta de Olivos con los 87 diputados que lo apoyaron en el veto a la movilidad jubilatoria la semana pasada. Este evento, que comenzará a las 8 de la noche, es visto como un intento de afianzar su respaldo político. Aunque no todos los radicales invitados asistirán, se espera una buena asistencia de miembros de La Libertad Avanza y del PRO.
Expectativas sobre el presupuesto 2025
Entre los aspectos más destacados del presupuesto 2025, se encuentran proyecciones optimistas, como un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18%. Sin embargo, García destacó que muchos especialistas ven estas cifras como optimistas, considerando que la inflación actual supera el 100%. Además, el dólar se proyecta en $1.207 para diciembre de 2025.
«Hay dudas sobre cómo el Gobierno planea lograr estos objetivos, especialmente tras la desaceleración económica de los últimos meses», comentó la columnista.
Gobernadores bajo presión: el llamado de Milei
Uno de los puntos más polémicos del discurso de Milei fue su llamado a los gobernadores para que ajusten sus propios presupuestos. «El Gobierno Nacional ya hizo su parte, ahora les toca a las provincias,» fue el mensaje claro del presidente. Sin embargo, García advirtió que «si bien los gobernadores alineados con el Gobierno apoyan el discurso de déficit cero, muchos ya han realizado recortes significativos y no están dispuestos a ir más allá sin recibir algo a cambio.»
Futuro incierto para el presupuesto
En resumen, García resaltó que el futuro del presupuesto 2025 aún es incierto. «El Gobierno ha mostrado una mejor habilidad política recientemente, pero las negociaciones con los gobernadores y los legisladores serán clave para su aprobación,» concluyó la periodista.