
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó de un panel en el evento de los 110º años de Shell en Argentina en el que se expuso la mirada de diferentes ámbitos sobre la realidad actual y el futuro energético de la Argentina.
Estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, el Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, el Secretario Coordinador de Energía y Mineria, Daniel González, el presidente de YPF, Horacio Marín, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, Alejandro López Angriman, Vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy, Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, el exsecretario de energía, Juan José Aranguren y la exsecretaria de energía, Flavia Royón, entre otros muchos representantes de la industria.
En un dialogo mano a mano con el presidente de Shell para Argentina, Chile y Brasil, Germán Bursteimer, destacó el cambio de paradigma en el manejo de los recursos naturales, expresó que «sería un gran fracaso generacional si no hacemos todo lo necesario para monetizar Vaca Muerta». Ante los principales CEO’s de la industria, funcionarios nacionales, legisladores y ex secretarios de energía, el mandatario neuquino destacó al comenzar su alocución que «la seguridad jurídica en la provincia ha sido una de las herramientas mas serias que hemos tenido en Argentina para desarrollarnos».
Paquete fiscal
Figueroa criticó aspectos de la aprobación del paquete fiscal en el congreso nacional diciendo que «hemos sido diezmados, en particular para la Patagonia, consideramos que el paquete fiscal, con el impuesto a las ganancia fue perder, perder y perder» y destacó que «genera una inequidad en los trabajadores y existe una transferencia de las provincias del sur a las provincias del norte por el mayor salario que tienen las del sur por los mayores costos».
RIGI y Cepo Cambiario
En relación al RIGI (Régimen de incentivo para grandes inversiones) Figueroa aseguró haber «construido un camino de la mano del RIGI para poder desarrollarnos» y remarcó que el «cepo cambiario» también ha jugado en eso. Aclaró que la provincia no ha adherido aún al RIGI en espera de que se reglamente la nueva Ley de Hidrocarburos, «para adherirnos correctamente debemos saber todas las reglas de juego nuevas que se imponen».
En cuanto al «cepo cambiario» señaló que este hace que a las empresas «no les quede otro camino que reinvertir después de haber probado la calidad de la roca de Vaca Muerta«. Expresó que la generación de reservas por el crecimiento de Vaca Muerta ayudaría a que el cepo pueda levantarse más rápido, “si invertimos, si la industria avanza, nos va a permitir a nosotros generar divisas, reservas, y nos va a permitir equilibrar la balanza de pagos y esto va a permitir también eliminar el cepo más rápidamente” dijo.
RIGI neuquino
Figueroa anticipó que la provincia sacara una ley denominada «Invierta en Neuquén» a partir de la cual se va a promocionar toda la productividad marginal con distintas actividades que se puedan llegar a tener dentro de la provincia, «que no solo comprenda las actividades de la industria hidrocarburifera sino también tener posibilidades de desarrollo en materia turística, agroturismo, procesamiento de datos, inteligencia artificial con la posibilidad de invertir en distintos lugares de la provincia con las ventajes comparativas» y otros aspectos de la economía provincial.
La sustentabilidad social y el Win Win
«Nosotros creemos que la sustentabilidad social la tenemos que lograr entre todos» dijo Figueroa, destacó que la industria está colaborando y mencionó el «programa de becas Gregorio Álvarez» que alcanzará a 25.000 neuquinos .
Trabajo para los neuquinos
Figueroa expresó también que se está desarrollando un programa que se llama «Trabajo Neuquino», que se va a instrumentar por ley «si nosotros tenemos a nuestra gente formada, la industria va a tener que ir en primer lugar allí a sus trabajadores».
Desarrollo e infraestructura: la responsabilidad compartida
En un claro mensaje el gobernador se expresó también al problema de la infraestructura de la provincia en la región especifica de Vaca Muerta ,«nosotros entendemos que tenemos que desarrollarla junto con la industria para poder ganar todos», y agregó «si nosotros establecemos reglas de juego claras, en donde cuantificamos cuanto debemos invertir para el desarrollo en la región Vaca Muerta y trabajamos todos para poner el foco esto creo que ganar-ganar para todos». Figueroa destacó que se tiene muy en claro que con la industria «somos socios» y tenemos que ganar en ambas partes.
Para finalizar su alocución Figueroa volvió a destacar que «sería el mayor fracaso de la historia si esta generación no se pone de acuerdo en como poner de la mano de la industria de pie a nuestro país».