La Municipalidad anunció una jornada artística abierta y gratuita que se realizará este domingo 30 de noviembre, de 16 a 22, en la EPET 8, donde convergerán la Expo Cultural 2024 y el tradicional cierre de la Peña Raíz Folklórica.
La propuesta busca reunir a vecinos y vecinas en un espacio de encuentro comunitario, con exhibiciones, talleres interactivos y presentaciones en vivo que reflejarán la producción cultural desarrollada durante el año en distintos barrios de la ciudad.
Desde primera hora de la tarde, el público podrá recorrer la muestra de los Talleres Culturales Municipales, donde se exhibirán trabajos de dibujo, pintura, artes visuales, acuarelas, esculturas, arte integral, arte creativo, telar mapuche y encuadernación artesanal. Este espacio reunirá proyectos y procesos creativos que consolidan una red de formación abierta a todas las edades.
A lo largo de la jornada se ofrecerán también actividades participativas que permitirán a los visitantes experimentar técnicas artísticas junto a docentes y estudiantes, favoreciendo un intercambio directo que pone en valor la diversidad cultural presente en los distintos barrios.
Las expresiones escénicas se desarrollarán de manera continua con intervenciones de los talleres de percusión, bombo legüero, danzas folklóricas argentinas, tango, expresión corporal, movimiento creativo, canto grupal, breaking hip hop, charango, iniciación musical, guitarra y ukelele. Cada grupo compartirá parte del recorrido trabajado durante el año, mostrando la amplitud de lenguajes que conviven dentro de la programación municipal.
El cierre de la noche llegará a las 20 con la Peña Raíz Folklórica, que reunirá a los cuerpos de danza y agrupaciones musicales de los talleres municipales, además de artistas invitados. Sobre el escenario se presentarán el Grupo Taller de Folklore Intermedio, el Grupo Taller de Folklore Avanzados y el Grupo Taller de Folklore Inicial, con repertorios que abarcarán cueca cuyana, firmeza, sombrerito, lorencita, chacarera simple y escondido.
La Compañía Escuela Municipal de Folklore presentará un Cuadro Estilizado Norteño y un Cuadro Estilizado Cuyano, aportando una puesta escénica que combina tradición y lenguaje contemporáneo.
El tramo final contará con la participación de Estefanía Arias, cantautora patagónica reconocida por fusionar influencias del norte y del sur del país en un repertorio que alterna creaciones propias y revisiones de raíz folklórica.


